Tras el anuncio de “perfilamiento” de la deuda por parte del Gobierno, la agencia aplicó la revisión para las obligaciones de largo plazo en moneda local y extranjera, aunque ya afirmó que desde hoy queda sin efecto.
Este jueves, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s ubicó a la deuda argentina en default selectivo o “Selective Default” (SD) para deuda local y extranjera, y mandó a Default (D) a otras obligaciones de corto plazo.
Sin embargo la calificadora indicó que, como las nuevas condiciones del reperfilamiento determinadas por el Gobierno comenzaron a tener efecto inmediatamente después de ser anunciadas, el default selectivo en el que cayó el país luego del anuncio fue «curado». Por consiguiente, el país dejará de estar en esa condición desde hoy.
En un comunicado, S&P indicó que, teniendo en cuenta que las nuevas condiciones del reperfilamiento de deuda anunciado el jueves comenzaron a tener efecto inmediatamente después de ser anunciadas, el default ha sido «curado». «En línea con nuestras políticas, planeamos elevar la categoría de la deuda a largo plazo a CCC- y la de corto plazo a C el 30 de agosto», agregó.
De igual manera, S&P recortó de su calificación de la sostenibilidad de la deuda a largo plazo de Argentina, de B- a CCC-.»Bajar la calificación de B- a CCC- refleja un mayor riesgo en este rubro, teniendo en cuenta que la administración de Macri buscará la aprobación del Congreso para pergeñar una posible extensión de los vencimientos de deuda a largo plazo durante lo que queda de su gestión», fundamentó en la decisión.
Y continuó: «La acción está en línea con nuestro criterio para deuda de calificación CCC y vemos un extensión de los vencimientos, que no serán compensados por el emisor, como el escenario más probable».
Standard & Poors asigna un default selectivo cuando considera que el emisor ha incumplido en una emisión o clase de obligaciones, pero que continuará al corriente en el pago del resto de sus obligaciones y emisiones de deuda. Argentina tuvo parte de su deuda pública en “default selectivo” en 2014, en el conflicto con los Fondos Buitre.