Las acciones argentinas rebotaron este jueves en Wall Street, en el marco de una semana marcada por la volatilidad internacional.
La suba fue marcada sobre todo entre el sector financiero: los papeles del Banco Macro treparon 7,1%, seguidos por BBVA (+6,9%) y Banco Supervielle (+6,7%).
Por su parte, la Bolsa porteña presentó una suba del 1%, que la llevó a cotizar en 2.503.483 unidades (US$2085 al ajustar por el CCL).
En tanto, los bonos soberanos de deuda también rebotaron y escaparon a la racha negativa de las últimas jornadas. Los títulos Bonares avanzaron 0,65% (AL30D), mientras que los Globales lo hicieron hasta 1,15% (GD46D).
En este contexto, el riesgo país se mantuvo sin cambios en 660 puntos básicos.
Por otra parte, en el mercado de cambios las cotizaciones financieras operaron estables mientras que el blue registró una caída de $5 respecto del cierre del miércoles y tocó el valor más bajo en un mes.
El dólar MEP cerró a $1189,03, equivalente a una caída de $2,9 mientras que el contado con liquidación (CCL) terminó el día estable a $1200,25.
El tipo de cambio paralelo cayó $5 y se vendió a $1210 (-0,4%), el valor más bajo desde 7 de enero ($1205).
Finalmente, el dólar oficial minorista operó a $1.026,88 para la compra y a $1.084,69 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotizó en $1.034,75 para la compra y a $1.074,75 para la venta.
El Banco Central (BCRA) logró el saldo positivo más alto desde el 4 de abril del 2024 al comprar u$s326 millones. Sin embargo, las reservas brutas internacionales cayeron u$s612 millones, hasta los u$s28.741 millones.