Los recientes fines de semana largos de junio generaron ingresos por turismo de $412.372 millones con un movimiento de 2.162.750 turistas en distintos puntos de la Argentina, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sin embargo, el dato que arrojado tras los feriados del lunes 16 (en conmemoración de Martín Miguel de Güemes) y el viernes 20 (Día de la Bandera) representó casi 30% menos en comparación al mismo mes del año pasado.
En 2024, con un día menos, la cantidad de personas que viajaron fue un 16,6% inferior y el gasto medido a precios constantes cayó 27,9 por ciento.
Asimismo, el informe de CAME reveló que se registró una merma en los hábitos de consumo respecto del gasto de $412.372 millones: “Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía”.
“Durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos”, agrega el informe.
En tanto, el relevamiento mostró que el turismo de cercanía fue el motor que movilizó al turismo durante el mes de junio: “Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos, hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales”, destacaron.
Cabe destacar que el informe destacó también que en los cinco fines de semana largos conmemorados en este 2025, se contabilizaron 8,8 millones de turistas que se desplazaron por distintas regiones del país. Ese movimiento generó un impacto económico estimado de $2.103.791 millones, lo que equivale a aproximadamente USD 1.821 millones.
“El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales”, sostuvo el informe.