contador de visitas gratis El Gobierno afirma que sigue “atentamente” el déficit en las cuentas externas y descarta una devaluación - VilMetal.com.ar

El Gobierno afirma que sigue “atentamente” el déficit en las cuentas externas y descarta una devaluación

El Gobierno afirma que sigue “atentamente” el déficit en las cuentas externas y descarta una devaluación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó este viernes que en el Gobierno siguen “atentamente” el déficit en las cuentas externas y descartó una devaluación, luego de que el Indec publicara los datos sobre la “Balanza de pagos, PII y deuda externa del primer trimestre de 2025”, que marcaron un déficit en la balanza de bienes y servicios de u$s5.191 millones, de los que u$s4.502 corresponden a un saldo negativo de la balanza comercial de servicios.

“Lo seguimos atentamente, pero lo vemos como el resultado de un cambio importante en la política. Primero, hay libertad de cambio. Dentro de las bandas, el dólar se mueve libremente. También es cierto que la Argentina estaba descapitalizada y una gran parte de esos dólares que salieron son para importar bienes de capital. Si tenemos una economía en crecimiento en orden de 6% comparativamente con el año anterior, claramente ese crecimiento demanda inversiones y las inversiones en bienes de capital son parte de esos dólares que han salido del país”, analizó Francos en diálogo con Radio Mitre.

“Hay varios sectores de la economía que esperarían una acción del Gobierno para devaluar el peso, pero eso no va a pasar”, sentenció el funcionario y recordó que el libre cambio continuará rigiendo «dentro de las bandas» y que el Gobierno solo va a intervenir “en el piso o en el techo”.

El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer su informe de Balanza de Pagos. Allí, se registró un déficit de la balanza comercial de servicios que alcanzó los u$s4.502 millones en el primer trimestre de 2025, un récord histórico.

Según detalla el documento, este resultado se explicó principalmente por la suba de los déficits de viajes (u$s2.755 millones) y, en menor medida, transporte (u$s407 millones). Entre otros servicios que también presentaron déficits se destacaron los financieros (u$s550 millones), los empresariales (u$s445 millones) y los vinculados a telecomunicaciones, informática e información (u$s233 millones), reflejando una creciente dependencia de servicios del exterior en sectores clave de la economía digital y corporativa.