Los dólares en todas sus variantes arrancaron julio al alza y cerraron este martes por encima de los $1200.
En ese sentido, el oficial minorista cerró a $1235 en las pantallas del Banco Nación, mostrando una suba de $20 con respecto al cierre anterior (+1,6%). Es el valor nominal más alto desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario a mediados de abril. En aquel entonces, como primera reacción, la cotización se recalentó y llegó a tocar los $1220.
Por su parte, el dólar oficial mayorista subió $15,62 y alcanzó los $1219,24 y también marcó el valor más alto que se tenga registro.
La misma línea siguieron los dólares financieros: el MEP subió $21,73 y alcanzó a $1232,83 mientras que el contado con liquidación (CCL) cerró a $1233,08, un avance diario de $22,83.
En tanto, el dólar blue subió $10 y se negoció a $1225 en las calles y arbolitos de la City porteña. En consecuencia, todas las cotizaciones subieron y convergieron en torno a los $1230.
Por otra parte, en la bolsa porteña el índice accionario S&P Merval subió un 1,82% y cotizó en 2.031.093 unidades, equivalentes a US$1647 al ajustar por el dólar contado con liquidación. Impulsaron la suba las acciones de Banco de Valores (+5,2%), Loma Negra (+4,9%) e Irsa (+4,8%). En tanto, YPF se recuperó 1,9%.
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa Wall Street, en tanto, operaron dispares. Los papeles de Irsa se destacaron con una suba de 3,2%, seguidos por los de Loma Negra (+2,3%) y Globant (+1,9%). De la mano contraria, cayeron Mercado Libre (-4,3%), BBVA (-1,5%) y Tenaris (-1,1%).
Cabe destacar que la acción de YPF se mantuvo sin cambios a US$31,45, tras haber retrocedido 5,6% durante la rueda anterior.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares operan en terreno negativo: los Bonares con caídas del 0,53% (AL29D) y los Globales bajaron hasta 0,64% (GD38D).
Finalmente, el riesgo país cerró en 701 puntos básicos.