contador de visitas gratis Los cinco aumentos que llegan en septiembre e impactarán en el bolsillo de los argentinos - VilMetal.com.ar

Los cinco aumentos que llegan en septiembre e impactarán en el bolsillo de los argentinos

Los cinco aumentos que llegan en septiembre e impactarán en el bolsillo de los argentinos

Hay cinco aumentos confirmados para septiembre que impactarán de lleno en los bolsillos de los argentinos: prepagas, boleto de colectivos y subte, tarifas de servicios públicos, combustibles y cuotas de colegios.

Alquileres

Los contratos que aún se rigen bajo la derogada Ley de Alquileres tendrán en septiembre un aumento más moderado que los últimos meses: subirán 50,3%.

El índice de contratos de locación (ICL) refleja una desaceleración desde hace varios meses. En agosto, el alza fue de 55,6%; mientras que en julio fue de 66,1% y en junio, del 80,6%. El ajuste alcanzó el 95,24% en mayo; mientras que en abril fue de 116,85%. En marzo el aumento de los alquileres fue de 149,3%, en febrero había sido de 174% y en enero, de 190,69%. En tanto, en diciembre de 2024 el incremento fue de 208,67%.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga informaron a sus afiliados que los aumentos de las cuotas oscilarán entre 1,4% y 1,9% en septiembre. La suba también aplica a los copagos.

Las compañías justifican el alza de los aranceles por el aumento sostenido en los costos del sistema de salud, aunque las actualizaciones se ubican igual o por debajo de la inflación de julio, que fue del 1,9%.

Boleto de colectivos en PBA

El boleto se incrementará otro 3,9% en territorio bonaerense. A continuación, las nuevas tarifas de los colectivos que pertenecen a las líneas numeradas del 200 en adelante:

El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $509,39 a $529,25.
Tramo de 3 a 6 km: $589,59;
Tramo de 6 a 12 kilómetros: $635;
Viajes de 12 a 27 km: $680,47;
Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $841,51 hasta $1153,72.

Boleto de colectivos y subte en CABA

En la Ciudad de Buenos Aires, los cuadros tarifarios de los colectivos también subirán 3,9%. Los nuevos valores para viajar en las 31 líneas que circulan en el territorio porteño:

El boleto mínimo de colectivos hasta 3 km: pasa de $506,39 a $526,13.
Recorrido de 3 a 6 km: $586,12.
Recorrido de 6 a 12 km: $631,27.
Recorrido de 12 a 27 km: $676,47.

Pasaje del subte

En CABA, también subirán las tarifas del subte. El pasaje pasará de $1031 a $1071,20 desde el 1 de septiembre. Mientras el premetro pasará de $360,85 a $374,92.

Cuota de colegios en CABA y PBA

Las cuotas de los colegios privados con subvención estatal aumentarán hasta 3,2% en CABA y provincia de Buenos Aires.

A continuación, la actualización de las cuotas de colegios privados en septiembre:

Nivel inicial y primario: las cuotas van desde $36.839 y $170.411, según la subvención estatal que tengan (va del 100 al 40%).
Escuelas medias “comunes” (secundario): los aranceles irán de los $46.807 a $221.473.
Secundarios técnicos: los nuevos valores en septiembre van de $64.327 a $244.365.
Cuánto costarán las cuotas de los colegios privados bonaerenses en septiembre 2025:

Nivel inicial y primario: las cuotas de los establecimientos con el 100% de aporte estatal serán de $29.180 y $131.840 para los que tienen el 40% en septiembre de 2025.
Secundaria: varían entre $32.160 y $137.080, de acuerdo con la subvención.
Secundaria técnica, agraria y especializadas en arte: las cuotas de septiembre 2025 irán de $37.070 a $196.060.

Combustibles

Este viernes, el Gobierno volvió a desdoblar el impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en septiembre. Se trasladará directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde el lunes 1 de septiembre.

Así, solo por impuestos, el litro de nafta súper subirá $10,52 sobre los valores vigentes y en el gasoil $8,58, es decir, un alza de 0,8% y 0,7%, respectivamente.

La actualización de los impuestos sobre las naftas y el gasoil fue dispuesta a través del decreto 617, publicado este viernes 29 de agosto en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.