Después del buen resultado que tuvo en diciembre para conseguir financiamiento del segmento minorista (o sea, que todos nosotros le prestemos plata a cambio de una tasa de interés que nos conviene más que la de un plazo fijo), YPF volvió al mercado con una nueva emisión de Obligaciones Negociables a un año de plzo, en pesos, y que ofrece un rendimiento del 19% anual.
En primer lugar, es una mejor manera de competirle a la inflación con los pesos que tenés acumulados que un plazo fijo tradicional, que en el mejor de los casos paga 16% de interés anual.
En segundo lugar, si apostas al ritmo de devaluación que promete el Secretario de Comercio Guillermo Moreno, del 20%; prácticamente estarías cubierto también del movimiento del dólar oficial en el año.
Si te preguntás qué es una ON, tenés que entender que es una manera que tienen las empresas de tomar financiamiento para invertir ese dinero en sus actividades productivas. A cambio, te paga por esa plata que le prestaste una tasa de interés.
En el caso de la colocación de YPF, vos podés comprar ONs o prestarle plata a YPF desde los 1.000 pesos y te van a devolver mensualmente el proporcional de los intereses y al llegar el mes 12 te devuelve los 1.000 pesos que le prestaste. Eso significa que vos todos los meses vas a recibir los intereses, depositados en la misma cuenta del banco en la que hiciste la operación de compra de las ONs. Esos pesos los vas a poder reinvertir, por ejemplo, en un plazo fijo, lo que haría que en un año tu rendiemiento real sea mayor al 19% que te paga la empresa.
Un ejemplo práctico:
Comprás 10.0000 pesos en ONs de YPF, te pagarán en el año 1.900 pesos de intereses, pero con la ventaja de que te los devolverá en 12 cuotas mensuales de 158 pesos.
A diferencia de lo que pasaría con un plazo fijo a 12 meses, que te pagaría unos 1.200 pesos de intereses a tasas de hoy y te devolvería todo recién al mes 12.
Es cierto que la ON es a 12 meses y para cobrar el total tenés que esperar ese plazo, pero tené en cuenta que estás habilitado para venderlo en el mercado secundario. ¿Qué quiere decir? Que podés venderle tus ONs a otro inversor cuando quieras, aunque el precio ahí dependerá de cuánto valga ese día el papel y en la colocación anterior el mercado secundario no funcionó de la mejor manera, lo que hizo que la cotización estuviera por debajo del 100% hasta la semana pasada.
Por eso es importante que sepas que debés invertir en este tipo de instrumento un porcentaje de tus ahorros, y no la totalidad, porque si tenés una emergencia y necesitás efectivo, puede que justo en ese momento la cotización de la ON esté en baja y pierdas dinero por tener que venderla a los apurones y no poder esperar.
¿Cómo se tramita?
Tenés que tener una cuenta comitente o cuenta de inversión en un agente de bolsa o banco en la Argentina, si no tenés tenés que solicitar la apertura y probablemente eso requiera que vayas personalmente al banco y demore unos 2 días).
Además de eso, sólo necesitás una cuenta comitente en alguno de los colocadores, que son:
Los bancos Nación, BACS Banco de Crédito y Securitización, Galicia, Hipotecario (que fue el mayor colocador minorista en la emisión anterior), Provincia de Buenos Aires, Macro, Santander Río, BBVA Banco Francés, Credicoop, Citibank, Itaú, Chubut y Provincia de Neuquén. Y las sociedades de bolsa Cohen, Puente, Raymond James, Allaria Ledesma y Banco de Valores.
Si tenés cuenta en alguna de estas entidades, te conviene hacer la inversión en esa misma porque los gastos fijos que te cobran ya estarán amortizados por otras operaciones que tengas vigentes. Pero si vas a abrir una nueva, tené en cuenta los gatos fijos y las comisiones variables que te cobrará cada uno porque ese dinero te consumirá parte de la ganancia que te dará la inversión y, de modo indirecto, hará que el rendimiento sea menos del 19%.
Si ya tenés la cuenta, bastará una llamada telefónica para que hagas la operación. Si no, puede que tengas que ir un día al banco y demores unas 48 horas en tenerla disponible.
Atento porque el plazo vence el 1 de marzo, por lo tanto el tiempo que tenés es poco.
Pero hay otras alternativas de inversión de la propia YPF que ofrecen mejor rendimiento que esta ON. Miralas acá.
@ceciliaboufflet