La venta de propiedades en Capital Federal cayó abruptamente y los últimos dos años y no encuentra su piso. Las escrituras contabilizadas en enero último fueron 2.027, un 0,8% en comparación con enero 2013, y el tercer año que comienza con una caída. Pero más allá de la cantidad de escrituras, inmobiliarias y desarrolladores sostienen que los precios no bajan por la falta de alternativas de invers...
Conocé la opinión de los principales referentes del sector. en un artículo de Lorena Obiol en El Cronista Lejos de las precisiones de años anteriores, 2013 termina con un panorama incierto. Desarrolladores y brokers no pierden el optimismo. Igual prefieren abstenerse de hacer pronósticos. Si bien no se prevé una escalada hiperinflacionaria que asuste a los economistas, existe algún rumor de...
No solo bonos dollar – linked siguen siendo atractivos en Argentina, sino también los bonos en dólares, en relación con las bajas tasas internacionales. Así lo muestra la nota publicada en Ambito Financiero de hoy. En los últimos treinta días el riesgo-país bajó más de 150 puntos a niveles de 770 puntos básicos, lo cual implica una caída del 16% y del 22% en lo que va del año. En meno...
Jason Zweig nos cuenta en The Wall Street journal como se infla una bubuja. Veamos ¿De dónde vienen las burbujas del mercado? Un equipo de neurocientíficos y economistas ha producido la primera evidencia científica de algo en lo que los inversionistas prudentes han creído durante mucho tiempo: prestar atención excesiva a lo que el resto está haciendo es la forma más fácil de provocar un desbarajus...
Desde que el cepo al dólar se implementó en octubre del 2011 la venta de departamentos usados en la Ciudad de Buenos Aires fue una de las actividades que resultó más perjudicada con caídas de las escrituras que superan el 30% interanual. Sin embargo, el comportamiento de los precios ha sido sostenido y con fuertes alzas en pesos, lo que aleja a los asalariados del acceso a la vivienda. Lo refleja ...
Como bien resume en el Cronista Comercial de hoy Esteban Rafele, el pronóstico de las principales consultoras económicas aventuran nuevas medidas en el ámbito económico. Así las resume: «Los economistas del sector privado comienzan a dar por hecho un escenario de ajuste. Coinciden en augurar una suba de tarifas de los servicios públicos, un mayor ritmo de devaluación y un desdoblamiento cambiario ...
Es de público conocimiento que el mercado inmobiliario está pasando por uno de los peores momentos desde el fin de la Convertibilidad. Pero no pareciera ocurrir lo mismo en el mercado de la construcción o de los nuevos emprendimientos inmobiliarios o nuevos desarrollos desde el pozo, que nuevamente comienzan a mostrar dinamismo. Como recopilaba ayer Ambito Financiero, la construcción avanzó 7,2% i...
Pasaron las elecciones del domingo y los resultados no sorprendieron demasiado a los inversores y principales ahorristas que estaban esperando un resultado similar a las PASO de agosto. La única sorpresa es que la derrota del oficialismo superó las expectativas, pero no debemos olvidar que aún conservará la mayoría, ajustada y con necesidad de negociar con algunos peronistas, en ambas Cámaras. &nb...
Durante este año el Merval acumula una suba nominal en pesos del 84%, convirtiéndose en la estrella a nivel mundial de los índices accionarios y ni que hablar de otras inversiones de activos argentinos. No sólo ha superado ampliamente la inflación, sino que también, ha superado la rentabilidad de los dos activos que aman los argentinos. a) Los ladrillos: no sólo que lo superó ampliamente, sino ...
Con una inflación que supera el 24% y la imposibilidad de comprar dólares, el ahorro se ha transformado en la cartera de las damas -pero también en la billetera de los caballeros- en gastos. En algunos casos esas decisiones logran anticipar compras y ayudarnos a ganarle a la suba de precios, pero en la mayoría terminan en compras superficiales y quedamos sin un fondo para enfrentar emergencias. Co...
Es la herramienta de ahorro más simple y accesible para el pequeño inversor dentro del sistema financiero, pero el plazo fijo a quedado relegado como consecuencia de la inflación. Los portadores de ahorros hasta 100.000 pesos deberían estar dispuestos a congelar sus depósitos durante un año para poder encontrar un banco que les pague –al menos- 20% de tasa de interés y no quedar tan retrasados fre...
Muchas dudas han generado los títulos públicos argentinos en las últimas semanas, en especial por la demanda que podría efectivizarse de los fondos buitres. Es por ello, que muchos inversores han comenzado a buscar bonos que estén exentos de algún fallo adverso y así es que los bonos provinciales se han convertido en estrellas y siguen brillando y brindando oportunidades a los inversores. C...