Para invertir en plazos fijos hay que esperar que suban las tasas de interés. Les dejo el articulo que publico Mariana Shaalo en El Cronista. En los bancos anticipan un cambio de tendencia en la operatoria oficial y estiman que en el segundo semestre la Badlar estará más cerca del 20% que del 14% actual La tasa interbancaria creció entre el jueves y viernes alrededor de 800 puntos bá...
Habiendo sido un éxito las dos colocaciones anteriores 3 meses atrás, YPF vuelve a ofrecer hasta el 7 de mayo, bonos con una tasa anual del 19%, a un plazo de 1 año en donde los intereses se cobran mensualmente y la inversión mínima es de 1.000 pesos. La pregunta obligada es: ¿Conviene aceptar este rendimiento cuando la inflación es como mínimo del 25% anual y el dólar ha ganado más del 30% en lo ...
Hoy en el Cronista Comercial, María Elena Candia, publicó un artículo sobre el desenvolvimiento histórico de la brecha cambiaria. Un informe de Idesa, concluye que la brecha cambiaria siempre se achicó con mega devaluaciones del tipo de cambio oficial. Si la historia volviera a repetirse, la inversión en colocaciones a plazo en instrumentos dólar linked serían una buena inversión de cara al...
Les dejamos un artículo publicado por Florencia Lendoiro en Ámbito Financiero comparando el valor del metro cuadrado con el salario medio, que muestra el deterioro del acceso a la vivienda para la clase media en los centros urbanos. «Una familia necesita guardar todos sus ingresos completos durante 7,6 años si desea juntar el dinero suficiente para comprar una vivienda. Se trata de un 50% más de t...
Muchas de las familias que actualmente han logrado un cierto bienestar económico seguramente han demostrado en su vida una habilidad considerable para acumular riqueza. La mayoría son personas frugales en su modo de consumo y su estilo de vida, aunque dejan ese hábito cuando se trata de tener “gestos de generosidad” con sus hijos y nietos. Estos padres se sienten impulsados y hasta obligados por s...
Cómo había señalado el 23 de marzo pasado en Radio Mitre Federico Sturzenegger, Presidente del Banco Central, «el dólar no tiene techo”. «Si el Gobierno sigue emitiendo, el dólar va a seguir subiendo”. Parece una profecía autocumplida. En dicha declaración hacía referencia a uno de los factores que está haciendo subir el dólar: uno de los pilares del importante crecimiento que tuvo Argentina desde...
Históricamente en la Argentina, reina la cautela en tiempos electorales. Si bien esta no es la excepción, en un contexto de alta inflación, restricciones cambiarias, múltiples tipos de cambio de hecho, alta emisión monetaria para cubrir el bache fiscal, el ahorrista medio busca, al menos, preservar el valor adquisitivo de su dinero. Y para ello busca desprenderse de los pesos buscando alternativas...
El drenaje de dólares no se detiene. Según ha publicado el Banco de Inversión JO Morgan el ritmo de caída de las reservas sería este año el mayor desde 2002. Según informó la agencia Bloomberg, el BCRA podría terminar el año con un nivel de reservas por USD 37.500 millones, que permitiría cubrir el 75% de las obligaciones de deuda en moneda extranjera que vencen a partir del año próximo. Todas las...
Quiero compartir con ustedes la nota publicada hoy en El Cronista Comercial de mi amigo Claudio Zuchoviki sobre la inversión en bonos par de Argentina, con quien concuerdo en el análisis. Aclaración: No es una opción apta para cardíacos. Si sabes perder, es mucho lo que podes ganar. De eso se trata esta nota. Cuenta la historia que un día un hombre estaba regresando muy tarde a su casa luego de un...
Aquellos ahorristas acostumbrados a comprar dólares todos los meses con fines de ahorro se encuentran perdidos: los bancos y casas de cambio no venden dólares con fines de atesoramiento, salvo para situaciones especiales como viajes, en donde lo que se obtiene es ínfimo y por otro lado, tampoco quieren ir al mercado negro (de difícil acceso y con los riesgos de multas, robos, etc. que conlleva). E...
El oro se desploma hoy en Wall Street, mientras que el metal precioso ha descendido otra vez alcanzando su nivel más bajo en dos años. Como dice el Portal del oro, el oro se esta vendiendo de forma masiva en todos los mercados, incluso después de la publicación de las malas cifras del crecimiento Chino. Los inversores parecen apostar por el fin de un rally alcista que duró una década. El precio de...
Como se ha señalado en el Portal del Oro, históricamente, el oro es considerado como un refugio seguro en tiempos de inflación. La recesión de 2001 había dado lugar a un relajamiento monetario significativo de la Fed para estimular la economía. Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, y después las invasiones de Afganistán e Irak costaron mucho, lo que resulto en una abultada deuda de...