Los datos surgen de un informe de la consultora Cerx que señala que frente a abril 955.000 hogares más pasaron a tener deudas principalmente no bancarias. Casi la mitad de la deuda fue por la pandemia, aseguran.
La falta de ingresos en los sectores medios por falta de trabajo golpeó en la capacidad de pago en los hogares argentinos. La deuda total de las familias creció 9,5% en un mes y al 22 de mayo alcanzó los $1.821.704 millones, afectando a 12,1 millones de hogares, que equivalen al 87,7% de los hogares del país.
Así lo destaca un informe de la consultora Cerx en donde señala que frente a abril, 955.000 hogares más pasaron a tener deudas, principalmente no bancarias. El dato sale del cruce de cifras del Banco Central (BCRA) con una encuesta entre 6089 hogares realizada entre el 17 y el 22 de mayo para ver la evolución post Covid-19.
En promedio cada familia adeudaba en mayo 150.686 pesos. El monto no incluye costos asociados a moras y retrasos, que crecieron durante lo que va de la cuarentena y podrían incrementar ese monto en más de 50%.
Según destaca el informe:
-Para la mitad de los hogares, 49,5%, la deuda se produce por la cuarentena obligatoria definida en el contexto de la pandemia del coronavirus.
-Luego se estipula que el 23% fueron provocadas antes de este episodio.
-Mientras que el 27,6% restante identifica a sus deudas como generadas tanto antes como durante la emergencia sanitaria. En particular, las deudas no bancarias son consecuencia de la actual crisis económica.
Según la consultora en el mes de mayo lo más frecuente fue el atraso en el pago de impuestos (inmobiliario, patente y otros gravámenes nacionales), que acumularon deudas por $149.270 millones, 48,6% más que en abril.
La deuda promedio fue de $21.590 por hogar. Siete de cada 10 hogares acumulaban deudas por servicios como luz, gas, agua, teléfono, cable o internet en mayo. El stock total alcanzó los $142.930 millones. Con una deuda promedio de $14.683 por familia, explicó el 22,5% de la deuda no bancaria.
El tercer endeudamiento de peso este mes fue con familiares y amigos, a quienes recurrieron muchos hogares para subsistir. De acuerdo a la encuesta, estimamos en $116.257 millones (18,3% de la deuda no bancaria). Afecta a 2,5 millones de hogares, con un monto promedio de $45.509 cada uno.
También se contabilizaron las deudas de personas con los comercios, algo más típico en el interior del país. Según los números la modalidad «fiado» ascendió a $21.956 millones, 381,1% arriba de mayo.