Durante los allanamientos se decomisaron 7,019 kg de marihuana, 62,94 g de cocaína, 214,46 g de pasta base.
La Policía de la Ciudad llevó adelante un megaoperativo antidrogas en los barrios Mugica, Zavaleta, Inta y 1.11.14, con el objetivo de desarticular una red de comercialización de estupefacientes vinculada a los sucesores del narco conocido como “Dumbo”. El despliegue incluyó 30 allanamientos simultáneos, dejó un saldo de 20 detenidos y permitió el secuestro de armas, drogas y elementos de fraccionamiento.
La pesquisa fue desarrollada durante dos meses por la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, con tareas encubiertas, filmaciones, seguimientos y el uso de la figura judicial del “agente revelador”, que permitió mapear los puntos de venta y detectar a los responsables. Los allanamientos fueron solicitados por la fiscal Cecilia Amil Martín, titular de la UFEIDE (Unidad Fiscal Especializada en Delitos Vinculados con Estupefacientes).
Participaron 400 efectivos de distintas áreas: brigadas de Investigaciones, Policía Barrial, Grupos Especiales, Cibercrimen, Escuadrón Aéreo, motorizada, DIR, Operaciones Urbanas de Contención, Comunal, Canes, Tecnologías Aplicadas y Alcaidías. Se utilizaron 50 móviles (20 vehículos y 30 motos) y dos helicópteros. El operativo fue monitoreado desde el Instituto Superior de Seguridad Pública por el ministro Horacio Giménez, el secretario Maximiliano Piñeiro y el jefe de la Policía Diego Casaló.
Resultados del operativo
- 30 allanamientos: 23 en Barrio Mugica, 3 en Zavaleta, 2 en Inta y 2 en 1.11.14
- 20 detenidos (10 hombres y 10 mujeres)
- 7,019 kg de marihuana, 62,94 g de cocaína, 214,46 g de pasta base
- 2 granadas de mano de disuasivo químico
- 1 chaleco antibalas, 1 revólver calibre .38 con 5 cartuchos
- 41 municiones calibre 22, 19 celulares
- Elementos de corte y fraccionamiento de drogas
La investigación determinó que los compradores ingresaban a los edificios del complejo —conocidos como “plateas”— bajo la supervisión de “soldaditos” o “alertadores”, y accedían a los departamentos donde se concretaban las transacciones. Las organizaciones estaban conformadas por clanes familiares que operaban con pasta base, cocaína y marihuana, y recibían la droga desde Zavaleta y la Villa 1.11.14.