El Banco Central (BCRA) perdió más de US$1000 millones en intervenciones en el mercado cambiario en la última semana en el marco de la incertidumbre que invade al mercado respecto de la continuidad del crawling peg al 1% mensual, en medio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La autoridad monetaria vendió este jueves otros US$77 millones vendidos, lo que marca un total de US$1008 millones el cabo de las últimas cinco ruedas.
Por otra parte, el dólar blue cayó $15 este jueves y cerró a $1265, aunque en las primeras negociaciones del día había tocado los $1245. En consecuencia, volvió a quedar por debajo de los financieros.
En tanto, los tipos de cambio financiero cerraron dispares: el dólar MEP subió $1,2 hasta los $1287,59, mientras que el contado con liquidación (CCL) retrocedió $8 y terminó la rueda a $1283,89 (-0,6%).
Por su parte, los bonos y las acciones argentinas volvieron a teñirse de rojo.
La Bolsa porteña cerró con una caída del 1,3% y cotizó en 2.361.582 unidades, equivalentes a US$1839 al ajustar por el dólar contado con liqui. Las mayores bajas se observaron entre las acciones de Banco Macro (-3,3%), Grupo Financiero Galicia (-2,7%) y Aluar (-2,6%).
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno negativo, sobre todo los papeles de Banco Macro (-3,7%), Globant (-3,6%), Loma Negra (-3,5%), Grupo Financiero Galicia (-2,4%) y Banco Supervielle (-2,2%).
En cuanto a los bonos soberanos, operaron dispares durante la rueda, dependiendo del vencimiento y la legislación. Por ejemplo, entre los Globales se vieron subas del 2,13% (GD38D) y caídas del 0,38% (GD30D). El riesgo país bajó 15 unidades y terminó el día en 762 puntos básicos (-1,93%).