Cecilia Boufflet analizó en Infobae en Vivo la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado de cambios y consideró que lo que preocupa en la Casa Rosada “es que el dólar se vaya al techo de la banda y vaya a pelearle las reservas al Banco Central”.
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, anunció más temprano el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Según la analista, un mensaje clave para los mercados y para la sociedad: “¿Por qué les explico esto del Tesoro y no el Banco Central? Porque hasta acá lo que estábamos acostumbrados en Argentina es que quien intervenía sobre el mercado cambiario era el Banco Central. El Banco Central era el que compraba reservas… El que compró dólares fue el Tesoro en el medio de la banda y el Banco Central era quien defendía el precio del dólar. Bueno, lo está haciendo con dólar futuro y demás, pero no con billete constante en el mercado de cambios”.
En ese sentido, Boufflet reveló que la decisión fue validada por los socios internacionales: “El Gobierno se comunicó y validó esta decisión con el Fondo Monetario Internacional”.
No obstante, el dato más llamativo de la jornada es la magnitud de los fondos en juego: “¿Cuántos dólares tiene el Tesoro para intervenir? Tiene en sus cuentas depositados mil setecientos millones de dólares. Por supuesto que podría vender hoy y comprar mañana, pero lo que tiene en su cuenta son mil setecientos millones de dólares. Aparentemente, lo que va a hacer es usar esos dólares o parte de esos dólares para intentar calmar la demanda sobre el dólar y que el dólar vaya hacia el techo de la banda”.
Asimismo, la analista dio detalles del nerviosismo que se vive en el Ejecutivo: “Lo que alimenta es la idea de que el Gobierno necesitó tomar una medida de urgencia, necesitó cambiar de estrategia en el medio de cruzar el río”.
“¿Es una medida trágica, dramática, hay un cambio de escenario radical? La verdad es que no”, advirtió sobre el “cambio de humor en el mercado”. Según la periodista, “la expectativa, que es todo en los mercados, cambió. Y hoy cada decisión que toma el Gobierno es leída mal por el mercado”.
“El Banco Central tiene todavía un margen relativamente grande, unos tres mil quinientos millones de dólares para operar en dólar futuro, sin necesidad de ir a tocar los dólares que tiene en las reservas”, agregó Boufflet sobre el poder real de fuego del Tesoro.
Sin embargo, el gobierno opta, por ahora, por preservar esas reservas estratégicas: “Lo que está diciendo es: los dólares que tengo en las reservas no los gasto. No quiero que el dólar vaya al techo de la banda y está apostando a que después de las elecciones descomprime”.
Para la periodista, la decisión implica riesgos, pero también enseña sobre los límites del arsenal oficial: “Con mil setecientos millones de dólares y todo el mercado corriéndote, vos no vas a quedarte ahí sosteniendo en eternum… Si tiene un problema de acá a octubre, va a tomar otra decisión. O levantará el techo de la banda. No se va a quedar in eternum ahí”.