contador de visitas gratis El Gobierno redujo los aranceles a la importación de juguetes - VilMetal.com.ar

El Gobierno redujo los aranceles a la importación de juguetes

El Gobierno redujo los aranceles a la importación de juguetes

La Secretaría de Comercio e Industria anunció este viernes la reducción de los aranceles para la importación de juguetes de 35% a 20%. El objetivo de la medida consiste en “aumentar la oferta local y reducir los precios para los consumidores”.

La decisión alcanza la importación de 14 categorías de juguetes que tributaban al 35%, según señala el Decreto 781/2025 publicado en el Boletín Oficial.

Cabe destacar que, de este modo, el porcentaje establecido queda alineado con el resto de los países del Mercosur. Triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecas y muñecos, y rompecabezas, son algunos ejemplos de juguetes que tendrán una baja en el arancel.

En tanto, el Gobierno destacó que la normativa que rige actualmente “limita y afecta la capacidad de acceso de los consumidores, especialmente en épocas de alta demanda estacional”, como el Día del Niño (agosto) y Navidad (diciembre).

“Resulta conveniente adoptar medidas que logren una mejora en las condiciones de competencia en el mercado, contribuyendo a la reducción de precios para el consumidor final”, explicó la Secretaría de Comercio e Industria.

El impuesto del 35% se estableció hace 13 años y, según el Gobierno, fue de manera “arbitraria con fines recaudatorios y de protección de la industria local, lo que desalentó las importaciones y redujo la competencia y las inversiones, aumentando precios y empeorando la calidad de los productos ofrecidos en el mercado”.

“En una comparativa regional, se observa que la Argentina es el país con los juguetes más caros. Por ejemplo, el mismo modelo de muñeco transformable de una franquicia internacional cuesta $60.000 en la Argentina, mientras que el precio de ese mismo juguete en Colombia es de cerca de $40.000 (33% más barato), en Brasil y Chile, $20.000 (67% más barato) y en México, $15.000 (75% más barato)”, señala el comunicado.