El riesgo país alcanzó los 829 puntos básicos, niveles que tenía en abril, previo a la salida del cepo cambiario y del acuerdo por US$ 20.000 millones con el Fondo Monetario.
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el índice que mide el J.P. Morgan tuvo un salto de casi 100 puntos en una sola jornada.
Por la incertidumbre política en torno al escándalo de los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que denuncia presuntas coimas, y la puja con los bancos, los inversores huyeron de los activos argentinos y provocaron ayer caídas de hasta 3,5% en los títulos.
Este es el dato que más preocupa al gobierno porque necesita que este indicador se desplome a la zona de 300/400 puntos para estar en condiciones de empezar a planear la refinanciación de la deuda que vence en dólares durante 2026.
En la Casa Rosada y en el Ministerio de Economía confían en que esto sucederá luego de que se despeje la incertidumbre electoral de las próximas semanas.
Cabe recordar que el lunes 14 de abril se liberó el cepo para los individuos. En la previa, el riesgo país volaba y había llegado a tocar un máximo de 978 el 8 de abril. Desde los 896 puntos del 14 de ese mes comenzó a bajar hasta un piso de 655 en mayo y luego se fue recuperando hasta los 829 de este martes, una fuerte suba frente a los 767 puntos anteriores.