El Gobierno ratificó el esquema de bandas cambiarias y asegura estar conforme con la cotización actual en el marco de las turbulencias preelectorales y el volantazo que llevó al Palacio de Hacienda a intervenir en el mercado para contener al dólar.
“Estoy muy cómodo con el esquema de bandas y muy conforme con el precio del dólar”, aseguró el viceministro de Economía, José Luis Daza, durante su exposición en el evento “Switchear, Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios 2025″, celebrado en La Rural.
“Los problemas del país no tienen nada que ver con la política monetaria actual, sino que son producto de 75 años de fracasos económicos”, señaló el funcionario ante empresarios y emprendedores.
Asimismo, Daza subrayó que, a diferencia de lo que sucedió en anteriores gobiernos, las variaciones del tipo de cambio durante esta gestión no se trasladan a precios y dijo que, si bien todavía hay argentinos que hacen tours de compras en el exterior porque allí consiguen productos más baratos debido al tipo de cambio favorable, los precios de la Argentina han comenzado a converger con los de los países vecinos. “Falta mucho todavía, pero ya empezamos el camino de emparejamiento”, señaló Daza.
En tanto, enumeró logros se la gestión libertaria como “la baja de la inflación”, “haber sacado de la pobreza a 11 millones de personas” y “el superávit fiscal”.
“Es necesario que se ratifique con los votos el cambio histórico que está haciendo este Gobierno. Será clave para dejar atrás un sistema que fracasó”, sostuvo de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires.
Además, Daza aseguró que la falta de dólares se debe a que “la Argentina está cerrada al mundo”. Y agregó: “Nosotros venimos a cambiar eso; porque todas las economías que han tenido crecimiento y desarrollo son aquellas que están abiertas al comercio internacional”.