contador de visitas gratis “Es hoy”, Massa llamó a marchar por la universidad pública y el Garrahan en el Congreso - VilMetal.com.ar

“Es hoy”, Massa llamó a marchar por la universidad pública y el Garrahan en el Congreso

“Es hoy”, Massa llamó a marchar por la universidad pública y el Garrahan en el Congreso

La convocatoria se da en medio del debate en la cámara baja por los vetos presidenciales sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

En medio del debate legislativo por el financiamiento educativo y sanitario, el exministro de Economía y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, expresó su apoyo a las movilizaciones y al tratamiento parlamentario de la ley vetada por el Ejecutivo.

Hoy en la calle y en el Congreso se defiende, de nuevo, el derecho de los hijos de trabajadores a la universidad y el derecho de los chicos que necesitan de la excelencia del Garrahan para salvar sus vidas”, publicó en su cuenta de X.

El mensaje se dio en paralelo a la sesión en la Cámara de Diputados, donde se discute la insistencia sobre la Ley de Financiamiento Universitario, rechazada por el presidente Javier Milei. La norma busca garantizar recursos para el sistema universitario nacional y para hospitales de alta complejidad como el Garrahan, que enfrentan recortes presupuestarios y pérdida de capacidad operativa.

Massa remarcó la defensa de la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva, en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y el sistema educativo. “Es hoy”, concluyó, en referencia al momento clave que atraviesa el Congreso y la sociedad civil.

El Hospital Garrahan, emblema de la salud pediátrica en Argentina, también se encuentra en el centro del reclamo por la falta de actualización presupuestaria. Profesionales de la salud, docentes universitarios y estudiantes se movilizaron frente al Congreso en defensa de ambos pilares del Estado.

La publicación de Massa se suma a otras voces opositoras que advierten sobre el impacto del veto presidencial y del proyecto de Presupuesto 2026, que elimina la obligación de invertir un mínimo del 6% del PBI en educación. El debate legislativo podría definir si se ratifica la ley original o si se sostiene el veto, en un escenario de fuerte polarización política e institucional.