contador de visitas gratis “Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan y confió en que EE.UU. siga interviniendo - VilMetal.com.ar

“Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan y confió en que EE.UU. siga interviniendo

“Estoy más que cómodo con el dólar a $ 1.500”: Caputo ratificó el plan y confió en que EE.UU. siga interviniendo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que está “más que cómodo” con el dólar a $1500 en la previa electoral. Además, dijo que está “holgadamente arriba” de lo que podría ubicarse, al contrario de lo que consideran parte de los economistas.

En tanto, el titular del Palacio de Hacienda confirmó que el miércoles hubo una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, por un monto “alrededor” de los US$400 millones.

“Estoy más que cómodo”, aseguró Caputo en diálogo con LN+ respecto del valor del dólar oficial.

“La moneda es un reflejo de cómo te va en la economía. No es una casualidad que heredamos un tipo de cambio real más alto, allá arriba, con la economía hecha pomada. A las economías que les va bien tienen una moneda más fuerte”, dijo el funcionario y comparó con las épocas de Cambiemos, gestión de la que también formó parte.

“Cuando se salió del cepo con Mauricio Macri había un tipo de cambio que hoy sería de $1280, pero Macri tenía seis puntos de déficit fiscal y tres de déficit de cuenta corriente. Hoy tenemos superávit fiscal y un punto de déficit de cuenta corriente, que se usa para financiar al sector privado. Tenemos una situación muchísimo mejor”, explicó.

“Si de algo podríamos darnos el lujo es de tener un tipo de cambio más bajo, el de $1500 está holgadamente arriba”, señaló Caputo. Además, se mostró de acuerdo con que “el mercado elija el precio que quiera”, siempre que el dólar se mantenga dentro de la banda.

“Si va a uno de los extremos, actuamos”, reafirmó y, sobre la compra de pesos que aplicó ayer el Tesoro de Estados Unidos, deslizó no saber “el número exacto” aunque dijo que estuvo “alrededor” de los US$400 millones.

De nuevo, el ministro remarcó que el esquema cambiario quedará “exactamente igual” tras las elecciones y negó así una devaluación ya que, según planteó, esto implicaría “salarios más bajos y una subestimación de la gente y del empresariado”.

“Estamos en un esquema de bandas perfectamente calibradas, un Banco Central capitalizado, fundamentos económicos y un soporte financiero de Estados Unidos como ningún país en el mundo recibió, ni siquiera México en el 94. Estamos frente a una oportunidad histórica. El país mas importante de mundo está diciendo: ‘Quiero que le vaya bien a los argentinos’”, enumeró.

Siempre en esa línea, cargó contra los economistas que vaticinan un dólar por encima del actual después de los comicios. “Les han quemado el cerebro a muchos colegas y demás, que creen que la única forma de ser competitivos es si tenemos un tipo de cambio totalmente subvaluado, un dólar que valga cualquier cosa. Ese es el modelo viejo, con salarios en dólares bajísimos y una economía cerrada, donde los que menos tienen pagan precios carísimos y el modelo no funciona”, dijo.

En tanto, Caputo pidió el voto para La Libertad Avanza el próximo domingo porque “el mundo está mirando si elegimos el camino correcto”.

En ese sentido, consideró “lógico” el nerviosismo de la gente ante el turno electoral porque “cada vez que se prende la televisión hay alguien que le está metiendo miedo con cambios”.

“Yo que soy el ministro digo que no va a cambiar nada. Pero es una pelea desigual”, sostuvo Caputo.

“El que no va a votar al kirchernismo vaya a votar porque es importantísimo que ese voto vaya a LLA porque los argentinos debemos mostrarle al mundo que elegimos el camino correcto”, insistió.

En ese sentido, aclaró que dado que el oficialismo no tendrá mayoría en el Congreso será inevitable que exista una negociación con los gobernadores.

El jefe del Palacio de Hacienda insistió en que “el resultado electoral es importante porque para hacer inversiones los empresarios están mirando estas elecciones de medio término para ver qué rumbo eligen los argentinos”.

Caputo remarcó que “estamos trabajando para la gente que no llega a fin de mes” y negó una devaluación porque eso significa una rebaja de los salarios.

Asimismo, rechazó las opiniones acerca de que el tipo de cambio está atrasado: “Tenemos récord de exportaciones, lo cual no sería posible con tipo de cambio bajísimo. Eso no podría pasar”.