contador de visitas gratis Las tasas de plazo fijo siguen en baja tras la licitación del Tesoro y el triunfo oficialista - VilMetal.com.ar

Las tasas de plazo fijo siguen en baja tras la licitación del Tesoro y el triunfo oficialista

Las tasas de plazo fijo siguen en baja tras la licitación del Tesoro y el triunfo oficialista

El BCRA registró nuevos recortes en los depósitos a 30 días, con diferencias de hasta 20 puntos entre entidades tradicionales y digitales.

Las tasas de plazo fijo a 30 días volvieron a caer en casi todas las entidades bancarias, en una jornada marcada por la licitación del Tesoro con vencimientos por casi $12 billones y el impacto del triunfo oficialista en las elecciones legislativas. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró una contracción generalizada en los rendimientos, con recortes que oscilaron entre 1 y 8 puntos porcentuales según el banco.

Entre los bancos tradicionales, el Banco Nación Argentina ubicó su tasa nominal anual (TNA) en 39,9%, lo que arroja una devolución de $1.032.767 para un depósito de $1 millón. El Banco Santander mantuvo su tasa en 32%, mientras el Banco Galicia la redujo a 31%. El Banco Provincia de Buenos Aires bajó a 34%, igual que el BBVA y el Banco Macro. El Banco Credicoop descendió a 33%, y el ICBC se mantuvo en 35,3%. El Banco Ciudad también ofreció 32%, mientras que el Banco Hipotecario se alineó en 34%. Otros bancos como Julio, Mariva, Masventas y Comafi se ubicaron entre 35% y 38%.

En contraste, los bancos digitales y regionales lideraron los rendimientos. El Banco Bica, el Banco CMF, el Banco Meridian y el Banco Voii ofrecieron una TNA de 50%, con una devolución de $1.041.096. Reba y el Banco del Sol se ubicaron en 48%, mientras que el Banco de Comercio alcanzó 44%. El Banco de Corrientes, el Banco del Chubut, el Banco de Córdoba y el BIBank se mantuvieron en 40%. El Banco de Tierra del Fuego ofreció 41%, y el Banco Dino bajó a 38%. Crédito Regional también conservó el 50%.

La comparación con la semana anterior muestra una caída pronunciada en bancos como el Macro, que pasó de 42% a 34%, el Galicia de 37% a 31%, y el Credicoop de 39% a 33%. También se registraron recortes en entidades estatales como el Banco Nación y el Banco Provincia, con bajas de 4,5 y 5 puntos respectivamente.

En este nuevo escenario, los bancos digitales y regionales se consolidan como los principales oferentes de rendimiento, mientras que los bancos privados de primera línea no superan el 40%. Tras el resultado electoral y sus efectos en los mercados, las tasas se ajustaron y muestran márgenes más estrechos. El sistema financiero alterna entre una mayor demanda de instrumentos tradicionales como el plazo fijo y el seguimiento de señales de confianza provenientes de las inversiones bursátiles.