El índice de salarios se incrementó 3,2% en agosto y 49,6% interanual, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De este modo, volvieron a ganarle a la inflación que fue 1,9% en el octavo mes del año.
El indicador acumula una suba de 27,6% con respecto a diciembre de 2024, destacó el organismo. El crecimiento mensual se debe a subas de 2,2% en el sector privado registrado, 2,8% en el sector público y 6,0% en el sector privado no registrado.
Las cifras oficiales dan cuenta además de que, tanto en la medición interanual como en el acumulado del año, los ingresos crecen por encima de los precios. En el primer caso, su aumento fue de 49,6%, frente a un IPC de 33,6%; mientras que, en el segundo, el incremento fue de 27,6%, contra una inflación de 19,5%.
De esta manera, a excepción de marzo, los salarios han crecido por encima de la inflación en todos los meses medidos hasta ahora: 2,9% en enero; 3,8%, en febrero; 3,4%, en abril; 3%, en mayo; 3%, en junio; 2,5%, en julio, y 3,2%, en agosto.
Al analizar los distintos componentes del índice general se ve que, como ha pasado durante todo el año, los que más crecieron fueron los ingresos de los trabajadores informales, que aumentaron 6% en el mes. Sin embargo, en este caso hay que tener en cuenta que, tal como lo indica el Indec, sus datos tienen cinco meses de rezago.
Los salarios registrados se incrementaron 2,4%, producto de un aumento de 2,2% en los privados y de 2,8% en los públicos. El ingreso de los trabajadores registrados también le gana a la inflación en el cotejo interanual y en el acumulado (36,9% en el primer caso, y 20% en el segundo).

