contador de visitas gratis Mercado Libre presenta su primer estudio sobre el impacto del ecommerce en América Latina - VilMetal.com.ar

Mercado Libre presenta su primer estudio sobre el impacto del ecommerce en América Latina

Mercado Libre presenta su primer estudio sobre el impacto del ecommerce en América Latina

MercadoLibre presentó los principales resultados anuales de su negocio. Con presencia en 20 países de la región y más de 166 millones de usuarios en la plataforma, registró un incremento de ventas de más del 21% en los últimos 12 meses, de septiembre 2015 a septiembre 2016.

Este año estuvo marcado por el posicionamiento en el mundo móvil: 6 de cada 10 usuarios de Mercado Libre se registran a través de teléfonos celulares, mientras que ⅓ de las ventas y alrededor del 60% del tráfico proviene de dispositivos móviles.

En los últimos 12 meses, la compañía obtuvo ventas netas por más de USD 769 millones  a nivel regional. Se vendieron 167 millones de productos en la plataforma, superando los USD 7.868 millones de dinero transaccionado. En Argentina, los ingresos fueron por USD 185.9 millones.

Todas las unidades de negocios que forman parte del ecosistema de la compañía también arrojaron resultados positivos:

  • Mercado Pago: registró un total de volumen de dinero transaccionado de USD 6.890 millones equivalentes a más de 122 millones de operaciones. Además, tuvo un crecimiento del volumen total de pagos del 101% en moneda local en el último trimestre, el sexto consecutivo con un aumento de triple dígito.
  • Mercado Envíos: mostró un crecimiento de más del 86% en productos enviados. Actualmente, el 73% del total de los productos se envían por Mercado Envíos.
  • Mercado Libre Publicidad: creció un 53% en facturación en USD, impulsada principalmente por los anuncios “Product Ads” en su nuevo formato.
  • La unidad de Clasificados: creció un 20% en su facturación de vendedores profesionales en el último trimestre, que ya representa ⅔ del total de ingresos de esta unidad de negocios. Además, los listados de productos alcanzaron un máximo histórico de 2,4 millones.