El director del Banco Central, Federico Furiase, se refirió a la suba del dólar oficial de 13,6% en julio y minimizó la posibilidad de que se traslade a las góndolas. “Si subís los precios, quedás afuera del mercado”, dijo.
En diálogo con LN+, el funcionario se refirió a la posibilidad de que la cotización alcance el techo de la banda, que es de $1450: “No es nuestro escenario base”, dijo y sostuvo que “el BCRA cuenta con los dólares suficientes para defenderse”.
Furiase admitió que es posible que algunos sectores especulen con los precios, pero advirtió que “se aplicará (el principio de) Menger -son los precios los que determinan los costos-. Si no hay emisión monetaria y hay un ambiente más competitivo, si subís los precios, quedás afuera del mercado”.
“Estamos ante un escenario electoral donde las empresas y la gente se dolarizan por las dudas. Tuvimos también pagos de aguinaldo y eso genera cierta presión”, explicó, en línea con lo que manifestó días atrás el ministro de Economía Luis Caputo cuando habló del “riesgo kuka”.
“Hay mucho ruido político. Es lo que sucede en un año electoral. Por ejemplo, cuando el Congreso hace una ley para pegarte en el corazón del programa, que es el ancla fiscal. Cada vez que hay un escenario electoral, las carteras se dolarizan. La gente y las empresas se dolarizan por las dudas”, explicó Furiase.
“Es un ruido político que no termina pegando porque la macro está ordenada. Tenemos una macro que está bastante sólida. Tenemos superávit fiscal, no hay emisión y el BCRA está recapitalizada con reservas suficientes para defender la cantidad de dinero. La gente tiene que quedarse tranquila por esto”, agregó.