En la primera rueda luego del contundente triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas, los dólares operaron con una fuerte tendencia a la baja, mientras que la Bolsa anotó una suba histórica y el riesgo país perforó los 700 puntos básicos.
El tipo de cambio oficial amaneció en el Banco Nación a $1370, equivalente a una caída de $145 frente al cierre del viernes (-9,5%). Conforme avanzó el lunes, se moderó la tendencia y finalmente cerró a $1460, una baja diaria de $55 (-3,6%).
Cabe recordar que el viernes terminó la rueda a $1515, el valor nominal más alto del que se tenga registro.
Algo similar ocurrió con el oficial mayorista que este lunes cotizó a $1432,26, lo que significó un retroceso de $59,45 frente al cierre anterior (-3,99%).
En tanto, también tuvieron fuertes caídas los dólares financieros: el MEP cerró a $1440,79, un desplome de $108,65 frente al viernes (-7%), mientras que el contado con liquidación (CCL) retrocedió $107,75 y terminó la rueda en $1459,46 (-6,9%).
Por su parte, el dólar blue bajó $60 y se negoció a $1465.
La Bolsa porteña registró una suba histórica con el alza más importante de los últimos 30 años.
El S&P Merval trepó 21,8% en pesos y cotizó en 2.529.084 unidades, impulsado por el sector bancario y energético. Al ajustar el valor por el dólar contado con liquidación, se ubicó en los US$1732, equivalente a una disparada de 30,8% en moneda dura (aunque llegó a ser 40% en las primeras horas del día).
En el panel principal se destacaron las acciones de Banco Supervielle (+36,6%), Metrogas (+36%), Transportadora de Gas del Norte (+34,3%), BBVA (+30,9%) y Telecom Argentina (+29,3%).
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se tiñeron de verde: los papeles de Banco Supervielle lideraron la rueda con una suba del 48%, seguidos por BBVA (+40,8%); Central Puerto (+39,1%) y Grupo Financiero Galicia (+38,7%).
Los bonos soberanos de deuda también mostraron alzas de dos dígitos. Entre los Bonares se pudieron observar subas del 24,20% (AE38D), mientras que los Globales en dólares escalaron hasta 22,63% (GD35D).
Esto tuvo su efecto directo sobre el riesgo país, que terminó la jornada en 652 puntos básicos, un desplome de 429 unidades (-39,69%). Se trató del valor más bajo desde mediados de mayo de este año y quedó lejos de los 1081 puntos básicos que llegó a mostrar durante el viernes.

