contador de visitas gratis Si sube el desempleo, es tiempo de cuidar el gasto - VilMetal.com.ar

Si sube el desempleo, es tiempo de cuidar el gasto

En octubre por primera vez el INDEC admitió un aumento de la desocupación hasta el 7,6%, con foco en provincias como la de Buenos Aires donde la desocupación supera el 8%. El 2013 no será un caos económico y no se trata de ser agoreros en este espacio, pero sí tenemos que tener en claro que las cosas serán un poco más complejas y la idea de que todos los años el aumento de tu sueldo superaba a la inflación quedó atrás y el poder adquisitivo cae.

Por eso algunos consejos para ordenar tus finanzas para estar preparado si la crisis golpea la puerta (si no lo hace, tendrás un fondo para invertir, gastar una parte en tus vacaciones, el cambio del auto o darte un gusto, que será bienvenido).

Las recomendaciones publicadas por CNNexpansion.com de bolsa de contratación en línea, Trabajando.com, para que te pongas en orden:

– Evita ocupar más del 30% del ingreso en gastos generales del hogar, tipo renta o hipoteca, seguros, gastos de administración.

– Destina el 15% a gastos de transportación (gasolina, pasajes, seguros, estacionamiento).

– Ahorra un 10% de tu ingreso mensual para crear un fondo de emergencia, abrir una cuenta de ahorro o invertir en fondos.

– El 45% restante se puede enfocar a otros rubros o ahorrarse, así aseguras que los ingresos son suficientes para cubrir los gastos mensuales

– Importante: deudas no pueden sobrepasar el 20% de los ingresos al mes. Si estás en el límite o te excediste, investiga alternativas para sacar adelante esa deuda con tasas de interés menores.

-Los pagos mínimos mensuales de las cuentas de tarjetas de crédito deben asegurarse, aunque es una solución momentánea, no pone fin al problema. Expón la situación con la institución financiera, indica CredAbility. Una opción es consolidar la deuda en una sola y refinanciar la tasa de interés.

En el desempleo, generalmente, la persona se enfrenta a que el nivel de vida que tenía (diversión, pago de créditos, poco o nulo ahorro) no es acorde con los ingresos que registraba. Mechel Glass menciona que una lección de finanzas importante ante un despido es reajustar, considerar un cambio en su estilo de vida para cumplir con las obligaciones financieras en el futuro.

El primer paso es desarrollar un nuevo presupuesto realista, que incluya gastos esenciales y el pago de deudas antes que «elementos adicionales o de lujo».

Lo recomendable es que el 70% funcione para cumplir los compromisos, y el 30% se vaya al ahorro. Para lograr esta proporción, indica CredAbility, es crucial reducir categorías de gastos diarios, por ejemplo alimentación (cafés, comida diaria en restaurantes) y teléfono celular. También se puede vender el auto y comprar un modelo menos costoso.

«Aunque las necesidades siempre van en aumento, si estás desempleado la regla es evitar endeudarte, ya que después puede ser muy difícil salir de esta situación», puntualiza Margarita Chico, Directora Corporativa de Comunicación de Trabajando.com México.