El vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladímir Werning, dijo que la volatilidad es habitual de años electorales y aseguró que no se gastó ni un sólo dólar del Fondo Monetario Internacional (BCRA). Además, afirmó que en el Gobierno no tienen apuro en acumular reservas.
“No hemos gastado ni un dólar de las reservas que nos dio el Fondo Monetario Internacional”, aseguró Werning y aclaró: “Nosotros lo que vemos es que, teniendo tantas reservas, no tenemos apuro a comprar. Dejando pasar el año electoral, yendo eventualmente al mercado a refinanciar la deuda, se va a hacer muy fácil acumular reservas”.
“Este año es muy importante porque es un año electoral. Es un año típico en muchos sentidos. ¿Por qué? Porque vemos una mayor volatilidad temporaria en lo que es la demanda de dinero y eso se manifiesta en los mercados, en la volatilidad cambiaria, por ejemplo. También se reflejan expectativas de analistas que esperan ahora un aumento o unas tasas de interés más altas en el corto plazo de lo que esperaban hace uno o dos meses. Pero las expectativas son declinantes, es decir, lo ven como un efecto temporario. Efectivamente, marcado por la coyuntura actual, muy marcada por el tema electoral. Si bien es típica la sensación de volatilidad, detrás hay solidez, no inestabilidad”, dijo el funcionario durante su exposición en la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en Bariloche.
Desde el público llegó la consulta por la nueva política de intervención por parte del Tesoro dentro del esquema de flotación por bandas: “El régimen cambiario es un régimen donde el Banco Central tiene un objetivo muy claro, transparente, con reglas. Y no ha cambiado nada desde que nosotros asumimos. De hecho, enfatizo en que no hemos gastado ni un dólar de las reservas que nos dio el Fondo Monetario Internacional. Están disponibles para sostener este régimen cambiario a futuro, sin ningún problema”, aclaró.
Las reservas internacionales del BCRA fueron otro tema de la exposición: “Se creó una sensación falsa de escasez”, aseguró. Según explicó el vicepresidente de la autoridad monetaria, la meta a lo largo del programa “no ha cambiado nada” y a los directivos del Fondo les “pareció bien” que en el corto plazo no se ponga “la vara tan alta”. De nuevo, mencionó que con el “riesgo electoral” en los próximos meses, “sería contraproducente” que el BCRA compre reservas porque emitiría pesos en un contexto de reducción de la demanda de dinero.
“Nos dimos más espacio para dejar que estos eventos de incertidumbre queden atrás. También vale la pena decir que se generó en torno a esta discusión cierta noción que el equipo económico tenemos una visión opuesta. Se decía que había que comprar reservas para llegar a tener acceso al mercado. En realidad, nosotros lo que vemos es que teniendo tantas reservas, no tenemos apuro a comprar. Dejando pasar el año electoral, yendo eventualmente al mercado a refinanciar la deuda, se va a hacer muy fácil acumular reservas. Es al revés. Hay que tener acceso al mercado para que las compras de reservas que uno pueda hacer durante el año queden en el Banco Central y no tengan que ir en pagos netos de deuda», aclaró.
Respecto de la normalización de las tasas de interés, Werning afirmó que “ya pasamos el peor momento y estamos empezando a normalizar la situación. Había un shock eleccionario que, aun normalizándose el mercado, todavía no está definido. Las elecciones implican un riesgo que reflejan esas tasas”.