Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55 tras casi tres meses sin sobresaltos en el mercado cambiario. El dólar minorista subió $15 este viernes para cerrar a $1260 en las pantallas del Banco Nación, es el valor nominal más alto del que se tenga registro. A lo largo de toda la semana marcó un avance de $55 (+4,5%), un movimiento que no se veía desde que el Gobierno levantó el ce...
El Gobierno rehabilitó este viernes el expendio de GNC a estaciones de servicio con contratos firmes y también el gas a algunas industrias, luego de una suspensión por casi 48 horas debido a la ola polar extrema. «El sistema de transporte de gas ya no se encuentra en emergencia y las presiones en los gasoductos y estaciones de regulación y medición se encuentran normalizadas”, informaron desde la ...
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y un precio del dólar de $ 1.229 hacia fin de año, según el adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 remitido al Congreso Nacional. En el marco de las leyes vigentes, el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento el Informe de Avance sobre la Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional correspondiente al Ejerc...
Las acciones y los bonos argentinos tuvieron un jueves positivo al cerrar mayormente, alentados por la tendencia de Wall Street, que operó hasta las 14 horas, previo al feriado del 4 de julio. En la plaza local, el S&P Merval ganó 0,7% a 2.078.160,800 unidades y coronó su tercer avance consecutivo encabezado por los papeles de Metrogas (+5,7%); Transener (+5%) y Transportadora de Gas del Sur (...
El Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda. A través del Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, queda desregulado el mercado de la industria y comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) y se restringe la tarea de la Secretaría de ...
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord histórico al llegar a los 100,3 millones de metros cúbicos (m³) diarios, como consecuencia del día más frío desde 1991 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Cabe destacar que este dato de consumo en los últimos años no había superado los 96 millones, lo que provocó esta tensión en el sistema de distribución de gas. Como consecuencia, el...
El Gobierno oficializó este miércoles la autorización a los particulares a importar vehículos nuevos del exterior sin necesidad de recurrir a fabricantes o concesionarios. En consecuencia, a partir de ahora, se podrá adquirir un auto fuera del país y realizar el patentamiento por su cuenta, siempre que se cumplan los requisitos de seguridad correspondientes. A través de la Resolución 271/2025 publ...
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y sarcasmo a las críticas por la marcha del dólar: “El dólar flota, por lo tanto, al que le parezca que está barato… Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”, dijo. Cada vez más fiel al estilo del presidente Javier Milei, el titular del Palacio de Hacienda atacó a los “empresarios, periodistas y colegas” críticos del pl...
Los dólares en todas sus variantes arrancaron julio al alza y cerraron este martes por encima de los $1200. En ese sentido, el oficial minorista cerró a $1235 en las pantallas del Banco Nación, mostrando una suba de $20 con respecto al cierre anterior (+1,6%). Es el valor nominal más alto desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario a mediados de abril. En aquel entonces, como primera reacc...
La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles desde este martes 1 de julio, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche. El ajuste de precios forma parte de “una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y p...
Con el repunte del comercio y la construcción, la economía creció 7,7% interanual en abril, según el estimador mensual de actividad económica (EMAE). Además, creció 1,9% respecto a marzo en la medición desestacionalizada. Cabe destacar que En lo que va del año la actividad creció 6,3%. Asimismo, el aumento de abril fue el más alto para un mes desde abril del 2022, cuando había subido 7% en medio d...
La Justicia de los Estados Unidos ordenó este lunes a la Argentina que entregue en 14 días el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes del juicio por la expropiación de la petrolera. La decisión de la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, responde al pedido de los demandantes de embargar las acciones de la empresa argentina. En consecuencia, el fallo en favor...