Con la suba de tasas de los plazos fijos también vino la suba de tasas de los créditos en general y de los personales en particular. Hoy es casi imposible encontrar préstamos a un año de plazo que demanden menos de un 65% de costo financiero total y puede llegar hasta superar el 100 por ciento. Es un disparate, claro. Pero en este blog tratamos de pensar cómo nos impacta a nosotros más allá de lo ...
La línea de créditos hipotecarios para la construcción que lanzó el Gobierno en junio del año pasado prometía otorgar 100.000 créditos entre 2012 y 2013, y si bien sólo se han iniciado obras por el 53,4% de lo proyectado, el impacto sobre la construcción y el acceso a la vivienda es brutal. Para tener una referencia, si la casa promedio fuera de unos 100 metros cuadrados, los metros construídos co...
Uno de los lugares donde mas fuerte ha pegado la inflación es en la falta de crédito hipotecario. La inflación limita la posibilidad de los bancos de otorgar un crédito a tasas fijas que esten por debajo del aumento de los precios y despues de la Convertibilidad, los tomadores de préstamos ponen mucha resistencia a endeudarse a tasas variables. Pero que sucederia si esa tasa variable fuera atracti...
La gente, en general, tiene la idea de que endeudarse es malo o perjudicial. Pero al igual que tantas otras, es una creencia equivocada. De hecho, en el esquema ahorro / inversión de cualquier economía, las “familias” son unidades superavitarias o ahorradoras netas, mientras que las “empresas” son unidades deficitarias netas en el sentido que necesitan “endeudarse” para llevar adelante sus proyect...
Lo primero que tenés que saber del leasing es que funciona como un alquiler con opción a compra, entonces el banco compra la máquina que necesitás y te cobran un alquiler mensual por utilizarlo durante un período que va de los 3 a los 5 años. Cuando vence ese contrato, vos podés devolver el bien o pagar un saldo remanente y quedartelo. Entonces, como durante el período de pago de las cuotas mensua...
En este contexto, acceder a la vivienda propia no es una tarea sencilla. La introducción del cepo cambiario, los vaivenes del tipo de cambio, la incertidumbre de los vendedores para hacerse de dólares y lo difícil de establecer un precio justo, dificultan la tarea. Pero una de las variables más importantes que limita la compra de la primera vivienda o la ampliación a una vivienda más grande para q...
Que somos unas controladoras o que somos unas derrochonas totales, que morimos por patinarnos el sueldo en el shopping, que invertimos pésimo pero que somos muy buenas administrando el hogar…eso y mucho más se dice de nosotras cuando se trata de definir cómo las mujeres nos relacionamos con el dinero. Pues bien, tenemos algunas noticias: ni nada de todo es mentira pero tampco todo es verdad. Entre...
Les dejamos un artículo publicado por Florencia Lendoiro en Ámbito Financiero comparando el valor del metro cuadrado con el salario medio, que muestra el deterioro del acceso a la vivienda para la clase media en los centros urbanos. «Una familia necesita guardar todos sus ingresos completos durante 7,6 años si desea juntar el dinero suficiente para comprar una vivienda. Se trata de un 50% más de t...
Financiación en cuotas y en pesos, más cautela a la hora de invertir y una estricta selección de lugares y productos para construir son algunos de los lineamientos que los desarrolladores están implementando de cara al 2013. Después de un año duro, en que el mercado inmobiliario se derrumbó tras la implementación del cepo cambiario, los nuevos proyectos intentan recuperar la rentabilidad de...
Como una modo de responder al drama que sobreviene tras la inundación, al igual que el Banco Ciudad, el Banco Provincia anunció que otorgará créditos personales con tasas blandas para los afectados por el agua que deben enfrentar el dilema de reponer los bienes materiales perdidos. La finalidad de los créditos blandos es asistir a las familias en la reparación de los daños materiales, aclaró el ba...
Rápidos de reflejos y concientes de que el subsidio otorgado por el Gobierno porteño es muy limitado para la dimensión de la catástrofe que generó la inundación del 2 de abril, el Banco Ciudad anunció una línea de financiamiento blanco para los afectados. El directorio de la entidad presidida por Federico Sturzenegger aprobó la ampliación de las líneas de préstamos específicas, a tasas subsidiadas...
Ante los cuestionamientos por el bajo nivel de reparación que implicaba el subsidio por inundaciones de 8.000 pesos, el Gobierno de la Ciudad elevó por decreto el monto a 20.000 pesos por dominio, es decir, por cada propiedad o ciudadano que lo reclame. Pero no sólo alcanza a quien necesita reparar su casa, también puede pedirse por haber sufrido la pérdida de un vehículo o de bienes muebles como ...