También ofrecen la postergación y diferimiento del vencimiento de cuotas de créditos personales de cuentapropistas (autónomos y monotributistas).
La entidad bonaerense presentó la medida que tendrá como destinatario a las Pymes y empresas de salud de la Provincia, en busca de minimizar la crisis económica generada por el coronavirus.
Frente a una inminente declaración de cuarentena total CAME solicitó al gobierno medidas de ayuda complementarias a las ya anunciadas por el Poder Ejecutivo Nacional.
En el marco de la pandemia de coronavirus, los bancos comenzaron a lanzar líneas de crédito con el fin de financiar equipamiento tecnológico que facilite el teletrabajo.
En medio de la crisis por el crecimiento del coronavirus en el país, el gobierno podría entrar en conflicto con el sector azucarero, algo que se intentará evitar para no generar problemas en la negociación por los precios del alcohol.
Así lo confirmó la Secretaría de Finanzas dependiente del Ministerio de Economía. El objetivo es acercar posiciones y evitar una ruptura de las negociaciones.
La divisa paralela cotiza entre $77 y $79,70. El oficial con el nuevo impuesto del 30% se vende a $81,90.
En un contexto social y económico adverso, la entidad consolidó su sustentabilidad en los primeros nueve meses del año.
La iniciativa presentada al Banco Central busca que aquella persona que compre una propiedad pueda adquirir más de los 10.000 dólares de tope fijados por el Gobierno.
La multinacional alimenticia pudo recuperarse de los primeros meses adversos donde tuvo que mudar una planta de San Martín, Mendoza, a San Luis.
El BCRA tiene algunos nombres y apellidos de quiénes le dieron origen al salto del dólar que lo llevó el miércoles 20 de febrero al récord de $41,40 en el minorista. Por Cecilia Boufflet Un pequeño grupo de bancos extranjeros entre los que figuraría el JP Morgan que en la Argentina y un banco local pequeño que por su operatoria, no se especializa en captar depósitos. Estaban ingresando aceleradam...
El Indec dio a conocer otro índice que enciende las alarmas. En enero la inflación fue del 2,9%. Con apretón monetario, con recesión y con dólar calmo, la inflación no afloja y el nivel interanual vuelve a subir.Tenemos un nuevo récord de inflación anual: 49,3%. El peor dato es que a la inflación general la empujó la suba de alimentos, que estuvo por encima del promedio y fue del 3,4%. Digo que e...