contador de visitas gratis Economía Archives - Página 141 de 150 - VilMetal.com.ar

Economía

Alquileres en Buenos Aires: una suba imparable en departamentos, sin importar el barrio

En los últimos seis años el incremento de los valores alcanza los tres dígitos. De poco más de $1.000 por un dos ambientes en 2009 se pasó a casi $4.000 en la actualidad.

La actividad aseguradora es el segundo sector que más creció en la Argentina

Así lo afirmó el Superintendente de Seguros de la Nación, que reconoció la “legítima y razonable aspiración” del sector en avanzar en un proceso de desgravación impositiva. Resaltó, además, la excelente relación de trabajo conjunto con AVIRA.

Venta ilegal: Un sobrevuelo en drone para mostrar su preocupante expansión en Once

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, la experiencia fue realizada a pedido de vecinos y comerciantes, como ya la había realizado la entidad en el barrio de Liniers.

Kicillof bajo la lupa: un buen discurso con malos resultados

El ministro concentró el mayor poder político y de gestión en comparación a sus antecesores, con influencia sobre el Banco Central, el Ministerio de Planificación y el de Producción, además de tener control real sobre las empresas públicas, el INDEC y la AFIP. Sin embargo, el premiado con el mayor nivel de influencia y libertad de gestión es el que ostenta peores números.

Dante Sica: «No estamos en la víspera de una crisis mundial, pero hay que olvidarse del viento de cola”‏

El economista, director de ABECEB, analizó el impacto de la devaluación de China y la caída en las principales bolsas del mundo.

El campo argentino y su relación con la política económica: Nadando contra la corriente

Juan Manuel Garzón sostiene que existe un problema en dicho vínculo: «Tanto la política económica como el contexto macroeconómico han sido factores adversos para el sector y para los exportadores de productos de base primaria durante largos períodos de los últimos 70 años».

Todo lo que tenés que saber sobre la ley para contratar empleadas domésticas

Consultá esta guía práctica para tener a mano los pormenores legales para tener en blanco al personal que trabaja en tu vivienda.

Una guía práctica para entender la crisis china

Luis Palma Cané sostiene que el mercado está «reaccionando» ante la devaluación de la moneda del gigante asiático. «El temor a que siga devaluando no corresponde a la historia china. El país no es un devaluador serial y, de hecho, esta pequeña devaluación es la más grande de los últimos 20 años», asevera.

Presión impositiva récord, otra distorsión K difícil de corregir

La Argentina tiene la mayor presión tributaria de su historia y es uno de los países con los impuestos más altos del mundo, superando incluso a varias economías de bienestar europeas. Los principales candidatos presidenciales prometen rebajas, pero el peso del déficit fiscal dejará un margen muy estrecho para cumplir con ese compromiso. Las economías regionales se quejan de la carga de las retenci...

Razones para entender la reactivación del negocio inmobiliario en tiempo de elecciones

La combinación de dólar quieto y un recambio político cada vez más cercano logró lo que hasta hace poco parecía imposible. Después de tres años y medio de caída ininterrumpida, en abril, por segundo mes consecutivo, la venta de propiedades en la ciudad de Buenos Aires mostró las primeras señales de recuperación. Según las estadísticas de los escribanos porteños, en abril las escrituras tuvieron un...

Chicas que saben negociar el sueldo

Un punto débil de las mujeres en el mundo laboral es la de ser más flexibles a la hora de negociar salarios. Es cierto que no es esa la razón por la que las mujeres ganan menos que los hombres en el mismo puesto y con la misma formación, pero es una ayuda. Pero veamos en esta nota de Apertura algunos casos «inspiradores» de chicas que sí supieron negociar un buen salario.

En un año de elecciones, la Bolsa mira más al precio del petróleo que a los candidatos

Si bien las acciones de los bancos y las compañías eléctricas dominaron las alzas de los primeros meses del año, en el segundo trimestre el poder bursátil quedó en manos de los papeles del sector petrolero debido a que los inversores tomaron ganancias y se volcaron al crudo, en sinontía con el repunte que demostró la energía. De hecho, en lo que va del mes las únicas acciones que registran gananci...