Tras la autorización del BCRA de último viernes, todas las entidades bancarias adaptaron sus sistemas para que la operaciones. Los bancos vuelven desde este lunes a estar habilitados a vender dólares a través del homebanking y aplicaciones móviles, tras la autorización del BCRA y luego de trabajar el fin de semana en alistar sus sistemas operativos y cumplir con las normas que establecidas. El jue...
Martín Mura defendió la transferencia y afirmó que “el recorte del 1,18% de la Coparticipación se trata de un guadañazo a las cuentas públicas de la Ciudad”. La discusión en el Congreso, entre oficialismo y oposición, por el recorte de fondos finalizó ayer con la firma del dictamen del proyecto de ley que envió el Gobierno. En el recinto, el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura, expuso ant...
También extendió la suspensión de los desalojos por falta de pago hasta el 31 de enero de 2021. Las medidas ya fueron oficializadas a través de los decretos 766/2020 y 767/2020 publicados hoy en el Boletín Oficial. El Gobierno oficializó el congelamiento de los precios de alquileres y la suspensión de los desalojos por falta de pago, así como la imposibilidad de modificar el valor de las cuotas de...
La nueva cifra de desempleo es la más alta desde 2004. En términos decimales se traduce en 2,3 millones de argentinos desocupados. La desocupación en la Argentina subió en agosto del 10,4% al 13,1%, porcentaje que al aplicarse sobre la población activa del país representa un crecimiento de 60.000 personas más desempleadas en todo el territorio nacional. Los datos surgen del último informe de situa...
Tras el impacto por la caída del desempleo, el gabinete económico y social decidió la prórroga hasta el 30 de noviembre. En cuatro meses de pandemia se perdieron casi 250 mil puestos de trabajo registrados. Luego de los datos que informó ayer el Indec con una caída del 13,1% del empleo, el Gobierno prorrogó hoy hasta el 30 de noviembre la prohibición de efectuar despidos y suspensiones sin justa c...
El octavo mes del año registró un incremento de 1031 operaciones respecto a julio. Sin embargo, si se compara con igual mes del año anterior, la variación marca una caída de 1360 registros.
Lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Tendrá una tasa fija subsidiada del 15%, por un monto de hasta $100.000 con la tarjeta Nativa del Banco Nación. Además el Gobierno lanzó un línea de créditos para la producción. El Gobierno anunció dos nuevas líneas de créditos del Banco Nación: una para adquirir electrodomésticos por hasta $100.000 con una tasa fija del 15%, con un p...
El cepo original, vigente en el período 2012 y 2015 tuvo una brecha cambiaria promedio del 45% actualmente es del 70%. Para financiar al Tesoro antes fue necesario 2.8 puntos del PIB promedio, ahora la emisión monetaria llegó a 7 puntos del PIB y las reservas del BCRA están al límite. Durante la vigencia del cepo original, entre 2012 y 2015, la brecha cambiaria se había situado en el 45 % promedio...
El ministro de Economía defenderá frente a la comisión de Presupuesto y Hacienda las proyecciones para 2021 que contemplan un crecimiento del 5,5% del PBI, un dólar a $102, inflación del 29% y un gasto total de más de 8 billones de pesos. El ministro de Economía, Martin Guzmán, expondrá esta tarde ante la Cámara de Diputados los principales detalles del proyecto de Presupuesto 2021, que contempla ...
La ley fue sancionada el 1° de septiembre por la Cámara de Diputados y fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 753/2020. Prorroga el reparto del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y las asistencias económicas a pequeñas y medianas empresas. El Gobierno promulgó este lunes la ley de Sostenimiento y Reactivación del Turismo Nº 27.563, que prevé...
Esta decisión del Gobierno nacional busca garantizar, en este contexto de pandemia, el acceso a estos servicios, considerados derechos fundamentales. Hasta el 31 de diciembre de este año, el Gobierno decretó que estarán prohibidos los cortes de servicios públicos por falta de pago de los usuarios. Esta decisión se enmarca en la búsqueda por la garantía de dichos servicios, que son derechos fundame...
Los datos son del informe del Indec muestran que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó contar con ingresos de al menos $18.792,42 para no caer en la indigencia. Segun informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 2,6% en agosto, por lo tanto un grupo familiar tipo (pareja y dos hijos) necesitó con...