Comprar una vivienda con el ahorro propio se ha vuelto muy difícil para nuestros jóvenes. En general, ellos no pueden comprar hoy las casas que compraron sus padres hace 30 años, aun cuando tienen más calificaciones laborales que aquellos. De hecho, prácticamente todos los jóvenes que compran en Buenos Aires hoy en día lo hacen con ayuda familiar, ya que no podrían solo con el ahorro de su propio ...
Luego de superar los USD 1900 la onza troy, el oro nunca volvió a formar parte de las preferencias de los inversores. «Habrá que echarle la culpa al superdólar o a la desaceleración en el crecimiento económico de China», señala Darío Epstein, Director de la consultora Research for Traders. Lo cierto es que la tendencia a la baja en el precio ha encontrado un piso de corto plazo en la zona de los U...
La novedad del dólar oficial, pero también el blue planchado y la tasa de interés en pesos alta han generado un apetito de los inversores llamados sofisticados por los instrumentos en la moneda local. En www.vilmetal.com.ar consultamos a los expertos para saber cómo replicar el negocio con herramientas al alcance del bolsillo de un hogar. Antes de pasar al menú de opciones, veamos el contexto y, t...
La generación de los milenials, los jóvenes que tienen menos de 25 años, no titubea en cambiar de empleo, no tiene puesta la camiseta y valora más el emprendimiento propio que ocupar una posición jerárquica en una firma multinacional. No es casualidad lo que le sucede a estos jóvenes, son hijos de familias que sufrieron la brutal crisis de empleo que tuvo la Argentina en la década del 90 y princip...
Aunque el dólar oficial y el parelelo están planchados, la venta de divisas para ahorro registró niveles récord en el inicio de marzo. Con una diferencia mucho menor a la que se vio el año pasado, se acotó el volumen de gente que compra dólar ahorro para luego venderlo en una cueva y hacer la diferencia, pero se sostiene la cantidad de compradores que siguen creyendo que el modelo más seguro de ah...
Son pocos los que en estos tiempos pueden invertir en ladrillos, y los que lo logran, deben tener muchos elementos en cuenta. Esta nota de Lorena Obiol publicada en El Cronista resume muy bien todo lo que hay que tener en cuenta. Qué factores hay que tener en cuenta antes de adquirir una propiedad. Ubicación, características, formas de pago, trayectoria del desarrollador. Cómo aprovechar al máximo...
Desde la EAFP, Escuela Argentina de Finanzas Personales (www.eafp.com.ar), su presidente, Leonardo Rocco, brinda consejos sobre dónde y cómo invertir durante el segundo semestre del año. Según el especialista en finanzas personales, las alternativas más utilizadas son los bonos, tanto públicos como privados, el mercado inmobiliario y, en menor medida, las acciones (pensadas para el largo plazo). ...
Cuando el dólar no se sabe cuánto vale y las inversiones financieras están en un tembladeral, qué pasa con los ladrillos? Mirá la nota de Mónica Fernández en el newsletter de EIDICO sobre el lugar que ocupan los ladrillos. «Si pensamos en monedas fuertes, lo que en economía se conoce como monedas duras o divisas, inmediatamente llegan a nuestra mente el dólar norteamericano, la libra esterlina, el...
* Por Daniela Fridman Tenés una empresa y tenés socios con quienes compartís el proyecto. ¿Armaron una planificación societaria? ¿Pensaron en cómo proteger el patrimonio asegurando la continuidad del negocio y la supervivencia de sus familias, ante el fallecimiento o enfermedad grave de alguno de los socios? Según la firma Price Waterhouse Coopers, a través de un estudio sobre Planificación Societ...
* Por Daniela Fridman En los últimos años, las “ventas de pozo” vienen teniendo un crecimiento muy importante. La mayoría de los emprendimientos inmobiliarios se vienen dando bajo esta modalidad. La confianza que produce en los adquirentes de unidades la estructura fiduciaria resulta verdaderamente sorprendente. Quienes adquieren un inmueble a un fideicomiso se sienten con un “seguro contra todo r...
Una columna de Patricio Lanusse, director de Eidico. «No siempre tenemos claro cómo el ahorro que somos capaces de generar puede servir realmente como base para base para asegurarnos tranquilidad económica en el momento de necesitarlo. No es raro encontrarnos con personas que en lugar de ahorrar quieren “ganarle a la inflación” consumiendo productos o servicios que no comprarían en un contexto de ...
Ok, se trata de un chiste que busca capturar la atención de los lectores y no de una declaración de principios. Pero para que veas que no siempre el que apuesta al dólar le gana al que apuesta al peso, veamos que pasó en estos dos meses. Cuando se abrió para ahorristas el cepo al dólar, los primeros compradores accedieron a los billetes verdes a 8,1 pesos. Pero pocos días después la cotización baj...