El directorio del BCRA confirmó que se termina el beneficio que permitía a clientes bancarios postergar el pago de cuotas, como paliativo por la pandemia.
El Banco Central (BCRA) confirmó que desde abril ya no se podrá postergar los pagos de las cuotas de los préstamos, posibilidad que tuvieron los clientes bancarios con los tomados antes de la pandemia, paliativo dispuesto hace un año al imponerse la cuarentena.
Es decir, todos los deudores que aprovecharon esa posibilidad deberán reanudar los pagos en las mismas condiciones en que estaban pactadas antes de la interrupción.
La autoridad monetaria definió que aquellos que no estén en condiciones de reanudar el pago de las cuotas desde abril podrán acogerse a un “período de transición” de 60 días para negociar con su banco una reprogramación del préstamo.
En ese lapso, en que podrán mantener el beneficio de no pagar las cuotas, los deudores no serán considerados morosos en la Central de Deudores del BCRA.
Según consigna La Nación, los titulares de préstamos bancarios tuvieron en el último año la opción de postergar el pago de las cuotas que iban venciendo hasta el final de la vida del crédito. La determinación, al igual que la disposición que puso punto final al uso gratuito y universal de cajeros o la no prórroga de la refinanciación de deudas asumidas con tarjetas de crédito, forma parte del desarme de aquellos beneficios definidos al imponerse la cuarentena.
De este modo, aquellos deudos que no hayan pagado las 12 cuotas correspondientes al año que duró el beneficio, se agregarán al final del plazo de vencimiento original del préstamo pagando el mismo interés que en el resto del crédito, sin afrontar ningún cargo extra ni penalidad. El BCRA además deroga la norma por la que había incrementado en 60 días los plazos de mora admitida para los deudores antes de cambiar su calificación crediticia.
A partir de junio “clasificarán a sus deudores conforme a los criterios de mora preexistentes en marzo de 2020, antes de las medidas de emergencia”, explicó el BCRA