Estiman que el número será 17 veces más que promedio de toda la región, solo superado por Venezuela, que alcanzó un encarecimiento de 50,9%. En el mes de febrero se registró un alza en los precios de 0,21% en promedio para toda la región de América del Sur. Argentina volvió a ubicarse distante del resto de los países, a casi 2 puntos de la mayoría. Solo fue superada por Venezuela que tuvo poco más...
«La masa de recursos recuperados muestra un crecimiento del 71%, si se compara con el último cuatrimestre de 2019, lo que refleja una notoria optimización de las herramientas de fiscalización», sostuvo Cristian Girard, director ejecutivo del ente recaudador. La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) consiguió recuperar $1.712 millones en el último cuatrimestre de2020 a travé...
Es la primera baja desde la reestructuración soberana de hace 6 meses. Según especialistas la caída se produce “ante las persistentes dudas sobre el futuro de la economía doméstica, y en medio de las negociaciones con el FMI”. Los bonos argentinos en dólares emitidos con ley extranjera caen un 1% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos emerge...
Así lo confirmaron en las últimas desde el equipo técnico del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. El equipo técnico del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa acordó con el Ministerio de Economía y la AFIP que el proyecto para subir el piso salarial a partir del cual se paga el impuesto a las Ganancias y que lo fija en 150.000 pesos brutos se aplicará de modo retroactiv...
De esta manera, se ratifica la recuperación económica del sector industrial, con una suba del 4,4% respecto del mismo mes en 2020 en la industria y un 23,3% en la construcción. Ya lo habían adelantado varios dirigentes políticos como su bandera, para afirmar que hay una recuperación económica. El nivel de la actividad industrial creció un 4,4% en enero respecto del mismo mes en 2020, mientras que ...
El ministro Guzmán dijo en una entrevista que lo que espera es una depreciación del peso del 25%. Pero ¿Qué significa eso sobre cuánto va a subir el dólar? El ministro de economía Martín Guzmán habló de varios temas en una entrevista con A24, entre ellos insistió en que «no habrá una devaluación» y el ajuste será gradual, de «entre el 24 y 25%», de modo que hacia diciembre de 2021 la cotización se...
Un informe publicado por la Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia, reveló que tras cuatro meses de caída, volvieron a crecer las ventas en supermercados. El consumo masivo también creció en diciembre y hubo superávit comercial en enero. Según un informe de la Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia, en diciembre la economía argentina alcanzó su octavo mes consecutivo de rec...
La petrolera mejoró su calificación de las obligaciones negociables internacionales gracias a un nuevo informe de la financiera. Subió 2 escalas, de CCC- a CCC+ Según informó YPF, la agencia Standard & Poor emitió un informe en el que mejora la calificación de las obligaciones negociables internacionales de la petrolera a “CCC+”, tras concluir exitosamente el canje de su deuda internacional. L...
El ministro de economía insistió en que «no habrá una devaluación» y el ajuste será gradual, de «entre el 24 y 25%», de modo que hacia diciembre de 2021 la cotización se ubique en torno a 102,5 pesos por dólar. El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró en una nota con A24 que «el préstamo del FMI fue para apoyar la campaña» del ex presidente Mauricio Macri y advirtió que el organismo multila...
Se podrá deducir hasta el 40% del gasto en alquiler del Impuesto a las Ganancias. La implementación del Registro de Locaciones de Inmuebles permite que la AFIP simplifique el procedimiento para que los inquilinos deduzcan sus alquileres del Impuesto a las Ganancias. Los locatarios que declaren sus contratos en el registro podrán acceder a la deducción de hasta el 40% del monto del alquiler sin nec...
El organismo resolvió suspender hasta fines de marzo la iniciación de juicios y la traba de medidas cautelares. De esa manera buscan evitar perjuicios adicionales a los sectores más afectados por la pandemia. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció hoy la suspensión hasta el 31 de marzo de 2021, inclusive, de la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medi...
Los propietarios de inmuebles destinados a vivienda, a turismo, inmuebles rurales o comerciales deberán registrar el contrato de locación. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el régimen de registración de contratos de locación de inmuebles previsto en la Ley 27.551. Según destacó el organismo recaudador, «la herramienta permitirá obtener información relevante para veri...