El ministro de Economía defenderá frente a la comisión de Presupuesto y Hacienda las proyecciones para 2021 que contemplan un crecimiento del 5,5% del PBI, un dólar a $102, inflación del 29% y un gasto total de más de 8 billones de pesos. El ministro de Economía, Martin Guzmán, expondrá esta tarde ante la Cámara de Diputados los principales detalles del proyecto de Presupuesto 2021, que contempla ...
La ley fue sancionada el 1° de septiembre por la Cámara de Diputados y fue publicada hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 753/2020. Prorroga el reparto del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y las asistencias económicas a pequeñas y medianas empresas. El Gobierno promulgó este lunes la ley de Sostenimiento y Reactivación del Turismo Nº 27.563, que prevé...
Esta decisión del Gobierno nacional busca garantizar, en este contexto de pandemia, el acceso a estos servicios, considerados derechos fundamentales. Hasta el 31 de diciembre de este año, el Gobierno decretó que estarán prohibidos los cortes de servicios públicos por falta de pago de los usuarios. Esta decisión se enmarca en la búsqueda por la garantía de dichos servicios, que son derechos fundame...
Los datos son del informe del Indec muestran que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó contar con ingresos de al menos $18.792,42 para no caer en la indigencia. Segun informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 2,6% en agosto, por lo tanto un grupo familiar tipo (pareja y dos hijos) necesitó con...
La empresa mexicana Alsea que tiene las licencias quiere retirarse por las crisis que afronta el país. Por el momento no hay comprador para su operación. Burger King y Starbucks siguen los pasos de Falabella y Walmart que días atrás se colgaron el cartel de venta en medio de una crisis que acarrea varios años y actualmente recibe los incesantes golpes de las restricciones producto de la pandemia d...
Lo dispuso el BCRA que cotejará datos con Anses para frenar la posibilidad de adquirir la divisa a quienes tienen planes sociales. Tampoco podrán comprar quienes tengan créditos hipotecarios y alquileres congelados o hayan refinanciado los saldos con tarjetas de crédito. Sigue endureciéndose el cepo cambiario. En una resolución el Banco Central dispuso que no podrán comprar «dólares para ahorrar»,...
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó hoy la adhesión a la ampliación de la Moratoria 2020 para pagar deudas hasta en diez años. Los contribuyentes tienen tiempo para anotarse hasta el 31 de octubre en el sitio oficial de la entidad. La moratoria ampliada, alcanzará a pymes, comerciantes, profesionales, grandes empresas, monotributistas, autónomos, cooperativas y entidades...
La medida permitirá acceder a la jubilación a varios millones de argentinos. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzará próximamente una nueva moratoria previsional destinada a quienes no reúnan los 30 años de aportes que exige la actual ley. Si bien hace algunas semanas la titular del organismo, María Fernanda Raverta, había admitido que estaba «en estudio» una medida de es...
A dos semanas de que venza el decreto, si no se toma una decisión la cuota crecería alrededor de un 30% generando grande problemas financieros a aquellos que tomaron préstamos para la vivienda. El 30 de septiembre vencen los decretos con los que el Gobierno frenó las subas de los alquileres y la actualización de los créditos hipotecarios UVA, en marzo. Según decidió el Ejecutivo se mantendrá el co...
Prevé un crecimiento de la economía de alrededor del 5,5% y un déficit fiscal del 4,5%. Además se estimó que la inflación será del 28% y un dólar cotizando a $ 101. El Gobierno enviará hoy al Congreso el proyecto de Ley del presupuesto del año próximo, que proyecta una recuperación económica del 5,5% y un déficit del 4,5% del Producto Bruto, según informaron fuentes oficiales. Será el primer presu...
Así lo anunció el presidente Alberto Fernández en un acto llevado a cabo en San Fernando. El plan abarca 93 productos de 17 rubros diferentes, que podrán conseguirse con descuentos promedio de hasta un 5%.
El presidente del Banco Macro, Jorge Brito, sostuvo que en la Argentina «hay que cerrar el cepo y cortar todos los subsidios al dólar». En una entrevista con el diario El Cronista, el titular del Banco Macro, Jorge Brito, analizó la situación de la Argentina y el futuro que deberá enfrentar. Su foco estuvo en la necesidad de que haya consensos políticos y sociales urgentes y de que se cierren las ...