Los proyectos en pesos tienen demanda sostenida y los inversores logran obtener un mark up en los emprendimientos al costo. Las diferencias entre el inversor especulativo y el que apuesta a la renta. En una economía acostumbrada a los vaivenes, la inversión en ladrillos en la Argentina ha funcionado siempre como un refugio de valor aún en los momentos de crisis. Eso sucedió en el 2002, cuando los ...
La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) anunció que autorizó el plan del mercado Nasdaq para indemnizar con 62 millones de dólares a los afectados por los errores técnicos ocurridos durante el debut bursátil de Facebook el año pasado. La SEC reconoce que la cifra, superior a los 40 millones ofrecidos inicialmente por el Nasdaq, no compensará el total de las pér...
Como en otros órdenes de la vida, probablemente la clave del éxito ¨financiero” de una pareja resida en hablar, negociar y acordar sobre el tema. Cada miembro de la pareja tendrá sus propias metas económicas, su idea de cuánto tiempo dedicará al trabajo y a la familia, y su concepto personal sobre cuánto sacrificio y cuánto riesgo está dispuesto a asumir en la vida en términos económicos. Cuanto m...
Para los que evalúan inversiones, una mirada sobre los bonos nacionales, provinciales y de empresas. Bonos soberanos. Los bonos argentinos sufrieron correcciones a la baja luego de la audiencia de Argentina y los holdouts ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, pero se trató de una sobrerreacción de algunos inversores, ya que al otro día los bonos registraron subas, cuando la Corte de Apelacio...
El economista Claudio Zuchovickui explicó el por qué de la suba del dólar paralelo, en diálogo con Chiche Gelblung. «Es un problema de oferta más que de demanda. No hay oferta», explicó y agregó: «En la medida que vos leas que hay un dólar oficial a 5 y pico y otro a 8 y pico, desalienta a cualquiera que quiera traer dólares a invertir». «Hay algo muy curioso también, lo que vale el dólar de los b...
Cuando el río suena es porque agua trae, reza el refrán. La escalada de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, que superó el 70%, implica que alguna medida se tendrá que tomar para que vuelva la calma en una variable tan importante para la formación de precios en la Argentina. Según los trascendidos de los medios, el equipo económico del Gobierno evalúa varias alternativas: a) Una podría ...
La mentira de las estadísticas oficiales y la intervención del INDEC empezó en el 2007, y buscando una explicación comprensible y abordable para todos y todas de por qué el dólar blue cuesta 8,75 pesos me puse a sacar cuentas. Y al ajustar el valor del dólar del 2008 hasta hoy por la inflación que miden las consultoras la cuenta da un resultado que no es casual, y que no debería sorprender: En ene...
Inmediatamente después de conocerse la noticia del aumento de la retención a cuenta de Ganancias para el dólar turista te advertimos que lo primero que iba a pasar era que el blue iba a dispararse aùn más. Y así sucedió. Te dejamos la nota de Infobae que resume lo que pasó en la jornada verde. El dólar en el mercado paralelo ganó 19 centavos o 2,3%, hasta los $8,27 para marcar un nuevo precio máxi...
El mercado de cambios empieza a dar señales de que en algún momento tendremos un tipo de cambio real más alto. O dicho de otra manera, más competitivo, de manera que nuestros productos sean más atractivos para los clientes externos, como lo fue en el período, 2003-2010. Por un lado, la implementación del impuesto del 20% a los paquetes turísticos y compras con tarjetas de crédito en el exterior, l...
El cepo está reforzado desde ayer. Como te adelantamos en twitter ayer el Banco Central prohibió el uso de tarjetas de crédito en casinos y juegos de azar en el exterior, incluyendo los sitios de internet de apuestas. La medida está vinculada con el uso de este sistema para extraer dólares billete, ya que la gente iba a un casino en el exterior, compraba fichas con su tarjeta de crédito y luego la...
Los instrumentos en pesos ajustables por el tipo de cambio oficial son las inversiones más buscadas en estos momentos, tanto por inversores particulares como inversores institucionales o Fondos de Inversión que buscan sacarle un rendimiento superior a la inflación a los pesos. (CLIKEÁ ACÁ SI QUERÉS ENTENDER MEJOR CÓMO FUNCIONA ESTE INSTRUMENTO) ¿Qué opciones existen en estos instrumentos para los ...
Existe consenso de que la inflación durante este año será mayor al 20% anual. En este contexto, y ante la imposibilidad de comprar oficialmente dólares para atesoramiento, refugio de valor histórico para muchos argentinos, surge la pregunta de cómo proteger el poder adquisitivo. Una alternativa para hacerse de dólares son los bonos gubernamentales en dólares, como el Boden 13, Boden 15 o el bonar ...