El diario La Nación y el amigo Juan Pablo de Santis publican hoy que comenzaron las citaciones a quienes compraron dólares el año pasado, cuando empezó el cepo cambiario, y no realizaron luego viajes. Les dejo el artículo: El Banco Central comenzó a enviar hace un mes intimaciones a personas que adquirieron dólares para hacer un viaje y de las que sospecha que finalmente no lo concretaron. Es deci...
No resulta casual, sino más bien causal, que el argentino promedio elija “el ladrillo” como el destino preferido de sus ahorros. Luego de la crisis del 2001, tanto del sector inmobiliario como el de la construcción fueron los primeros en recuperarse. También en el período de crisis e incertidumbre que vivió el país durante los años 2008-2009, por causas externas e internas, el sector inmobiliario ...
En un país como el nuestro, donde existe una inflación alta, no significa que todos los precios aumenten en masa y a la vez. Es más, algunos precios pueden estar incluso disminuyendo. Pero no lo suficiente como para contrarrestar una tendencia general alcista. Los economistas llaman a esto “distorsión de precios relativos” y, como todos tratan de sacar la mejor tajada de la situación, el valor de ...
En marzo desembarcan en nuestro presupuesto los gastos vinculados a la educación. Uniformes, útiles escolares, cuotas de colegios y actividades extra son cada vez más complejos de afrontar en una economía con inflación. Los tips más básicos para sobrevivir al inicio de clases son: • Estimar lo que se necesitará en todo el año y comprar en un mayorista aprovechando que por tratarse de productos no ...
Es cierto que la colocación de una nueva Obligación Negociable de YPF con amplio acceso y difusión en el segmento minorista es una buena noticia y tiene algunas bondades destinar unos pesos a ese título, bondades que podrás leer aquí. Pero también es cierto que una tasa del 19% anual en pesos no resulta igual de tentadora ahora que en diciembre. El corrimiento que ha tenido en los últimos meses el...
Después del buen resultado que tuvo en diciembre para conseguir financiamiento del segmento minorista (o sea, que todos nosotros le prestemos plata a cambio de una tasa de interés que nos conviene más que la de un plazo fijo), YPF volvió al mercado con una nueva emisión de Obligaciones Negociables a un año de plzo, en pesos, y que ofrece un rendimiento del 19% anual. En primer lugar, es una mejor ...
Una cuenta que encontré en www.iprofesional.com.ar cuenta cómo los bancos de los Estados Unidos le ofrecen una vía de escape a sus clientes argentinos para que sus cuentas no sean visibles para la AFIP. Muchos argentinos que tienen dinero depositado en el exterior recibieron una “mala noticia” a fines del 2012. Sucede que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a partir del primero ...
Este verano, más que nunca, hay que ser cuidadoso con el uso del dinero en las vacaciones. ¿Por qué? Porque la inflación ha hecho lo suyo y todo está carísimo (desde la carpa en Cariló hasta la gaseosa en Monte Hermoso), porque el año que empieza no será sencillo en términos económicos, la economía crecerá poco, el empleo que genera es poco y el dinero alcanza menos. Además, tenemos la novedad de ...
Las opciones de inversión que puedan competir mejor con la inflación que el rendimiento del plazo fijo son pocas, así que cuando aparece una posibilidad ayudamos a difundirla. YPF lanza estos días al mercado una Obligación Negociable (ON) en pesos a un año con una tasa de interés del 19% anual. Primero te preguntás qué es una ON, seguramente. Es una manera de tomar financiamiento para una empresa ...
La red de beneficios y coberturas de protección proveniente de distintas fuentes con las que cuenta una persona durante su etapa activa es cada vez más relevante. Si además se trata de un empleado en relación de dependencia, hay una organización casi omnipresente que hace que su vida y la de su familia sean no sólo más seguras sino también más placenteras. El empleado se ha acostumbrado a contar c...
En octubre por primera vez el INDEC admitió un aumento de la desocupación hasta el 7,6%, con foco en provincias como la de Buenos Aires donde la desocupación supera el 8%. El 2013 no será un caos económico y no se trata de ser agoreros en este espacio, pero sí tenemos que tener en claro que las cosas serán un poco más complejas y la idea de que todos los años el aumento de tu sueldo superaba a la ...