Finalizó este martes el tiempo para adherirse a la fase 3 del Régimen de Regularización de activos, más conocido como “blanqueo”. Sin embargo, vale destacar hasta el 6 de junio estará habilitada la posibilidad de hacer la presentación de la declaración jurada.
En tanto, el Gobierno ya adelantó como saldo de esta etapa una formalización de más de u$s30.000 millones, aunque todavía resta que se publiquen los resultados oficiales.
De consolidarse el dato, sería el segundo blanqueo más importante de los últimos 20 años en la Argentina luego del exitoso “Régimen de Sinceramiento Fiscal” implementado durante el gobierno de Mauricio Macri que logró una regularización de activos de u$s116.800 millones.
Como beneficio diferencial de esta última etapa, quienes declararon la totalidad de sus bienes no debieron pagar ningún costo por la regularización. Sólo en los casos en que los activos superaron el umbral exento de u$s100.000, se aplicó una alícuota del 15% (la más elevada del régimen) pero únicamente sobre el monto excedente.
El blanqueo resultó clave para la economía del gobierno de Javier Milei a la hora de fortalecer las reservas del Banco Central, especialmente para atravesar el segundo semestre de 2024, luego de una profunda recesión durante la primera mitad del año.
Además, generó un cambio en el sistema financiero debido se abrieron 338.955 cuentas CERA en dólares, lo que marcó un hito en términos de apertura de cuentas en dólares. Este fenómeno sentó las bases para esta etapa que el Gobierno define como “remonetización de la economía”.
Esto provocó un fuerte salto en los depósitos en dólares, que a su vez favoreció la expansión del crédito al sector privado y permitió acumular reservas, compensando el creciente déficit de cuenta corriente del Banco Central (BCRA).