contador de visitas gratis Ola polar: récord de consumo de gas y cortes de servicio - VilMetal.com.ar

Ola polar: récord de consumo de gas y cortes de servicio

Ola polar: récord de consumo de gas y cortes de servicio

La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord histórico al llegar a los 100,3 millones de metros cúbicos (m³) diarios, como consecuencia del día más frío desde 1991 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Cabe destacar que este dato de consumo en los últimos años no había superado los 96 millones, lo que provocó esta tensión en el sistema de distribución de gas.

Como consecuencia, el Gobierno y las licenciatarias dispusieron un conjunto de “medidas extraordinarias” para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos.

Esto incluyó interrumpir el suministro a usuarios con contratos en firme —que pagan más caro el servicio para no sufrir cortes—, en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur.

“En el resto del país, se restringe el corte de suministro a contratos interrumpibles y en algunas localidades a mínimos técnicos de los contratos firmes. Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas”, informó la Secretaría de Energía.

A diferencia del petróleo, el consumo de gas no es constante: en los meses fríos, la demanda residencial se quintuplica, y el volumen total consumido del país aumenta de 130 millones de m³ diarios a cerca de 190 millones.

Para cubrir estos picos, el sistema energético recurre a dos medidas principales. Por un lado, se incrementan las importaciones de gas natural licuado (GNL), que arriba en buques al puerto de Escobar. Estas importaciones continuarán todos los años, a pesar del crecimiento sostenido en la producción de Vaca Muerta. El motivo es económico: resulta muy costoso construir infraestructura de gasoductos para una demanda que solo se alcanza durante tres meses del año.

Por otro lado, las distribuidoras aplican cortes de suministro. Esto no solo afecta a estaciones de servicio de GNC, sino también a ciertas industrias y exportaciones a Chile, en forma preventiva.