El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este miércoles un alza en las tasas de interés del plazo fijo que los bancos comerciales ofrecen a sus clientes, a raíz de la eliminación del cepo cambiario.
Las entidades privadas y públicas buscan como objetivo que los depositantes dejen sus pesos inmovilizados y evitar una fuga masiva hacia el dólar.
Esto se debe a que la tercera fase del programa económico incluye la liberación de las restricciones que operaban sobre las personas físicas. De esta manera, hoy los clientes bancarios pueden comprar divisas de forma libre y sin la necesidad de adquirir un bono para luego venderlo, en una operatoria conocida como MEP.
En ese contexto, los bancos tomaron la decisión de incrementar el rendimiento del plazo fijo con el objetivo de seducir a los depositantes para eludir una dolarización significativa de las cuentas en pesos. Además, las entidades se sirven del dinero inmovilizado en este instrumento financiero para otorgar créditos de todo tipo a una tasa más alta.
El Banco Central, en tanto, que fijó la tasa de política monetaria en 29%, informa día a día el nivel de tasas de los diez bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos que informaron la tasa ofrecida a no clientes. Este reporte diario forma parte de la normativa vigente en el capítulo I del Régimen Informativo de Transparencia y está estipulado para un plazo fijo de $100.000 intransferible a 30 días.
Aumentaron las tasas del plazo fijo en los principales bancos
- Banco Nación: 37%
- Banco Galicia: 34%
- Banco Galicia Más: 34%
- Banco Provincia: 34%
- Banco Credicoop: 34%
- Banco Macro: 32,5%
- Banco ICBC: 31,5%
- Banco Santander: 31%
- Banco BBVA: 29,25%
- Banco Ciudad: 29%
Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientes
- Banco CMF: 38,25%
- Banco Bica: 38%
- Banco Mariva: 38%
- Banco Voii: 38%
- Banco Meridian: 37,25%
- Crédito Regional: 37,2%
- Banco de Córdoba: 37%
- Bibank: 37%
- REBA: 37%
- Banco Comafi: 34%
- Banco de Corrientes: 34%
- Banco Dino: 32%
- Banco Hipotecario: 31%
- Banco Julio: 29,5%
- Banco del Chubut: 29%
- Banco Masventas: 27,5%
- Banco de Tierra del Fuego: 27%
- Banco del Sol: 25%