Activaron un nuevo método de pago para obtener un 20% de descuento. BUEPP ofrece el beneficio para propietarios e inquilinos. Cómo acceder. La billetera BUEPP incorpora un beneficio para ahorrar en las expensas de viviendas de propiedad horizontal, tanto para propietarios como inquilinos. A través de Buepp, escaneando el QR que el Banco Ciudad proporciona a los Consorcios que tienen cuenta en la e...
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este miércoles un alza en las tasas de interés del plazo fijo que los bancos comerciales ofrecen a sus clientes, a raíz de la eliminación del cepo cambiario. Las entidades privadas y públicas buscan como objetivo que los depositantes dejen sus pesos inmovilizados y evitar una fuga masiva hacia el dólar. Esto se debe a que la tercera fase de...
Pasado el mediodía de este martes, el dólar oficial, en su segundo día sin cepo, cotiza a $ 1.230 para la venta en la pizarra del Banco Nación (BNA). Por su parte, el dólar blue baja cinco pesos y cotiza a $ 1.250 para la compra y $ 1.280 para la venta. En tanto, el riesgo país, índice que elabora JP Morgan, muestra una fuerte mejora para la posición de Argentina con un descenso de 896 a 725 punto...
El dólar blue subió $15 este miércoles para romper la barrera de los $1.300 y ubicarse en $1.310 en las cuevas de la city porteña. De este modo, el billete informal se alzó por tercera jornada consecutiva hasta un máximo que no veía desde agosto del año pasado, a un día antes de una licitación clave que comandará el Tesoro. Cabe destacar que, en lo que va de la semana avanzó $30 y la brecha con el...
Los dólares financieros operan con fuerte volatilidad en medio del debate que ocurre en el Congreso por el DNU que habilita el acuerdo con el FMI. En este marco, el CCL y el MEP pasan a operar debajo de los $1.300. El dólar financiero opera con alta volatilidad este miércoles 19 de marzo y opera debajo de los $1.300. Tanto el CCL como el MEP, caen hasta casi $5 y frenan una racha de varias jornada...
A contramano de la tendencia de los mercados internacionales, las acciones y los bonos argentinos anotaron bajas generalizadas en el marco de un arranque de semana muy volátil debido a los anuncios sobre aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En ese contexto, los papeles de empresas argentina que operan en Wall Street (ADRs) tuvieron marcados descensos de hasta un 6%, como es el...
El S&P Merval revirtió su tendencia y cayó ligeramente este viernes en la última jornada de enero, aunque se espera que cierre el mes con ganancias, tras el anuncio del Banco Central (BCRA) de reducir las tasas de política monetaria y la implementación de una desaceleración del «crawling peg» por parte del Gobierno. El índice bursátil local cedió un 0,6% y se encamina a cerrar enero con un inc...
El índice Merval continúa sumando jornadas de corrección y ya acumula 12 ruedas desde sus máximos, con una caída acumulada del 12% en dólares. Este comportamiento se da en un contexto de suba de bolsas regionales y globales, según informan desde la consultora Delphos. A pesar de la falta de drivers fundamentales, macroeconómicos y políticos que justifiquen esta corrección, desde Delphos no ven pro...
El ministro de Economía, Luis Caputo, insistió que las provincias bajen impuestos y se sumen a la misma sintonía que la Casa Rosada. Luego de que la Casa Rosada reclamara en distintas oportunidades que los gobernadores empiecen a bajar impuestos, tras la baja temporal de retenciones, una provincia cercana al oficialismo anunció una baja impositiva e incluso destacó su equilibrio fiscal. Se trata d...
En un contexto de incertidumbre en los mercados internacionales, las acciones y los títulos soberanos argentinos registran fuertes bajas. El índice líder S&P Merval de la bolsa porteña cayó un 2,6% en pesos y un 3% en dólares. Las acciones más afectadas fueron Edenor (-5,3%), Banco Macro (-4,4%) y Central Puerto (-4,3%). En Wall Street, los ADRs argentinos también mostraron pérdidas significat...
El riesgo país ha disminuido significativamente, rompiendo la barrera de los 600 puntos básicos, luego de que el Banco Central (BCRA) confirmara la obtención de un repo (préstamo de bancos garantizado con bonos) por US$1000 millones para fortalecer las reservas internacionales. Este descenso lleva al índice a niveles no vistos en más de seis años y medio, en una semana clave que incluye el pago de...
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires aumentó un 5,5% a las 14 horas, alcanzando los 2.673.000 puntos, muy cerca del récord nominal intradiario del 18 de diciembre, que fue de 2.680.484 puntos. Las acciones argentinas registraron fuertes subas este jueves en la primera sesión operativa del 2025, impulsadas por la consolidación de un programa económico ortodoxo implementa...